La UTA contra el paro: la burocracia de Roberto Fernández no adhiere a la medida de fuerza

La burocracia de la UTA no ira al paro bajo la excusa de conciliación obligatoria, la cual no aplica en paro general.

Este 10 de abril es el Paro General convocado por la CGT. Desde la UTA quisieron ser mas burócrata que los burócratas y no adhiere a la medida de fuerza, por lo que el funcionamiento de los colectivos será el habitual. Esto se debe a la influencia del proceso de conciliación obligatoria en el que se encuentra y los acercamientos de Roberto Fernández al “dialogo” con el gobierno nacional.

Se sospecha que Fernández decide romper la movilización sindical porque tiene al gremio de colectiveros encuadrado detrás de otro burócrata, Luis Barrionuevo, quien acordó con el Gobierno no acudir al paro a cambio de que se frenen las investigaciones sobre irregularidades en su obra social. Se trata de la obra social de los Conductores de Transporte de Colectivos de Pasajeros es administrada por Silvia Antonia Bevk, esposa del jefe de la UTA.

“A Macri lo veo más peronista que a muchos peronistas”, había dicho el titular de los colectiveros en 2015. Ahora, es de los más cercanos a Javier Milei. Si bien los gordos de la CGT también son unos burócratas que suelen tranzar con el gobierno, nada se compara la burocracia de la UTA, que ni por presión popular acompaña un paro general en defensa de los trabajadores.

Pese a la decisión de los burócratas de la UTA, todos los demás sectores obreros paran mañana. Navales, camioneros, aeroportuarios, ferroviarios, taxistas, portuarios y hasta remiseros van al paro. La excusa de la “conciliación obligatoria” que le impuso el Gobierno fue criticada por los sindicatos del sector como así también la decisión de Fernández, quienes señalaron que “no se puede conciliar un paro general” y la conciliación solo rige en el AMBA.