J.A. Mella

El 10 de enero de 1929 fue asesinado de un disparo, en Mexico, Julio Antonio Mella, un importante periodista y dirigente revolucionario comunista cubano. En Cuba organizo huelgas y luchas contra el gobierno de Machado, por lo que fue perseguido.

Nacido el 25 de marzo de 1903 fue un joven trabajador y estudiante, miembro fundador de la Federación Estudiantil Universitaria. Fue de los primeros militantes comunista en Cuba con el Partido Socialista Popular, donde inició, en contra de la dirección central, las huelgas contra el gobierno cubano del pro imperialista Gerardo Machado, por lo que fue perseguido por las autoridades cubanas.

 

A raíz de esta persecución política se exilió a México, donde se sumó a la construcción del Partido Comunista de México. Fue crítico de la conciliación de clases que proponían los líderes del APRA (el partido de izquierda reformista más fuerte de Perú y la región en la época), también criticó la alianza entre los partidos de los proletarios con los partidos patronales que se proponía desde Moscú.

 

Como alternativa, abogó por una tesis de la “Oposición de Izquierda”, que consistia en la construcción del Frente Único Obrero, con los trabajadores a la cabeza, y en alianza con todos los sectores políticos del proletariado contra los gobiernos burgueses.

 

Fue asesinado el 10 de enero de 1929 en una extraña situación. Nunca se supo quien lo asesino, hay detractores del “estalinismo” que consideran que fue asesinado por el Comandante Carlos (enviado del PCUS a México) por una previa discusión que tuvieron en una reunión del PCM, otros aseguran que fue asesinado por agentes del gobierno de Machado y del imperialismo. Esto último tiene más fundamento, ya que es conocido el odio que le tenía, quién llegó a decir que Mella era un «peligroso foco de propaganda comunista» para Cuba y el continente.

 

Julio Antonio Mella fue uno de los más grandes cuadros marxistas de la región y el mundo. Sento las bases del Partido que hoy dirige Cuba, el Partido Comunista, y fue uno de los primeros grandes divulgadores y propagandistas del marxismo en Cuba y el continente Latinoamericano.

 

Al proletariado

 

Hermano: Hoy ya no estás solo en el valle de miserias y dolores en que vives. Junto a ti laten corazones jóvenes llenos de toda la santa indignación que pueden provocar en unas almas nobles y elevadas la pirámide de injusticias que sobre ti levanta la sociedad.

 

Eres rebelde, compañero; la esclavitud no es un estado normal. Eres rencoroso, hombre; no se puede besar el látigo. ¡Ah!, pero tuya no es la culpa, es de los miserables que te embrutecen, de los tiranos que te esclavizan, de los verdugos que te castigan.

 

Ya no estás solo, te repito, hermano Obrero, junto a ti está el hermano Estudiante que será el que mañana desde lo alto te acompañe en la revolución que tú inicias desde lo bajo.

 

Muchas veces, muchas, de la clase dominadora ha salido el vengador, así los Gracos, así Mario, así Mirabeau…

 

Proletario, haz la unión de tus fuerzas dispersas para que tengas la fuerza de tu unión, para obtener así la liberación o la muerte; aspira, por lo menos a tratar de que tus hijos no nazcan ilotas.

 

Sí, porque ilota, esclavo, siervo, paria y obrero (este régimen) son distintas cosas que significan lo mismo con la diferencia del tiempo y del lugar. Hazte fuerte, y con el derecho de tu fuerza, el único desconocido, aprende, como nosotros aprendimos, a conquistar tu libertad.

 

Compañero, mientras el día de la Nueva Aurora llega, recibe el abrazo fraternal del Estudiante y así unidos marcharemos a la conquista del «Ideal». ¡Adelante, hermano! 1923 

 

  • Manifiesto atribuido a Julio Antonio Mella. Tomado de Mella 100 años…