El Senado de EEUU rechaza intento de bloquear una acción militar contra Venezuela

La resolución que buscaba limitar la posibilidad de que Trump ataque a Venezuela fue derrotada por un estrecho margen de 49 a 51 votos.

El Senado estadounidense rechazó este jueves una resolución que habría impedido al Gobierno de Donald Trump emprender acciones militares contra Venezuela sin la aprobación previa del Congreso. La propuesta, impulsada por los senadores demócratas Tim Kaine y Adam Schiff junto al republicano Rand Paul, cayó por apenas dos votos. La senadora Lisa Murkowski fue la única republicana, además de Paul, que respaldó la medida.

 

El debate surgió en medio del creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y la confirmación de que la CIA tiene autorización para operar dentro de Venezuela y derrocar a Nicolás Maduro al precio que sea. Según el propio Trump, el objetivo sería “frenar el flujo de migrantes y drogas”, mientras que la oposición en el Congreso sostiene que se trata de una maniobra encubierta de cambio de régimen a la fuerza.

 

En las últimas semanas, el Gobierno estadounidense ha intensificado las operaciones navales contra supuestas embarcaciones dedicadas al narcotráfico frente a las costas venezolanas y ha incrementado la presencia de tropas y recursos en la región. Tanto Maduro como Petro denuncian que estos focos son pescadores desarmados y son el blanco de Trump para derrocar al gobierno venezolano. El destructor USS Gravely participó recientemente en ejercicios conjuntos en Trinidad y Tobago, a escasos kilómetros del litoral venezolano donde asesinaron a pescadores colombianos.

 

Aunque las fuentes citadas por CNN aseguraron que funcionarios del Ejecutivo informaron al Capitolio que, por ahora, no existen planes de lanzar ataques dentro del territorio venezolano ni una justificación legal para hacerlo. Sin embargo, los senadores expresaron preocupación por la acumulación de poder militar sin supervisión legislativa. Estas preocupaciones no son solo por las operaciones de guerra en el Mar Caribe, sino que también hay amenazas de intervención en Nigeria, después de que Trump ordenara al Pentágono prepararse para una posible intervención.

 

El Senado ya había rechazado resoluciones similares destinadas a limitar la autoridad del presidente en operaciones militares contra Irán y contra las falsas redes de narcotráfico en el Caribe. La votación de este jueves refuerza la tendencia de un Congreso dividido que, pese a las advertencias, continúa otorgando amplio margen de maniobra al Poder Ejecutivo en materia de política exterior y uso de la fuerza para los planes guerristas de Trump.

 

Trump moviliza tres destructores en el Caribe que están equipados con sistemas Aegis y poseen la capacidad de lanzar misiles Tomahawk, además de contar con helicópteros destinados a operaciones de patrullaje y ataque. La respuesta de Caracas fue inmediata. El presidente Nicolás Maduro calificó el movimiento como un acto de hostigamiento y lo equiparó con intentos previos de desestabilización. Asimismo, advirtió que Venezuela no cederá ante lo que considera una provocación inaceptable.