Por la absolución de Alejandro Bodart

Nos sumamos a la Campaña por la absolución del compañero, dirigente del MST, denunciado por solidarizarse con Palestina y repudiar el genocidio.

Hace más de un año que el Estado de Israel ha sido denunciado por numerosas organizaciones internacionales y observadores de derechos humanos por haber causado más de 50.000 muertes en Palestina y Líbano desde que intensificó los bombardeos sobre la población. La mayoría de las víctimas son mujeres, niñas y niños, por lo que el caso llegó a la Corte Internacional de Justicia, que le ordenó a Israel detener el genocidio. Las cifras reflejan la grave crisis humanitaria que atraviesan estas regiones y han motivado el clamor mundial en favor de la defensa de los derechos humanos y la denuncia de los crímenes que lleva a cabo el gobierno de Benjamin Netanyahu, que constituyen crímenes de lesa humanidad.

 

En este contexto, la DAIA denunció tres tuits publicados por el dirigente nacional del MST y miembro del FIT-U, Alejandro Bodart, expresando su solidaridad con la causa palestina. Estas denuncias violan el ejercicio legítimo del derecho a la libertad de expresión, protegido tanto por la Constitución Nacional como por los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional, y habilitan la persecución a quienes denunciamos el genocidio que lleva adelante el sionismo.

 

La publicación de opiniones, incluso críticas o controversiales, está amparada por el artículo 14 de la Constitución Nacional y el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Criminalizar estas expresiones supone un retroceso en la protección de derechos fundamentales. Por ende, la acusación contra Bodart por expresar su apoyo a la Causa Palestina y señalar las violaciones de derechos humanos no solo es infundada, sino que también es funcional a la impunidad de crímenes internacionales, al desincentivar la denuncia y el escrutinio público, permitiendo solo una voz, la del sionismo.

 

Una eventual condena al dirigente de izquierda, no sólo vulneraría los derechos del mismo a expresarse libremente, sino que también sentaría un peligroso precedente al restringir el debate público y político en torno a temas de interés global, como las violaciones a los derechos humanos.

 

Carta del MST a la Sala IV de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal de CABA

 

A la Sala IV de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal de CABA

 

Sra. Jueza Luisa M. Escrich, Sr. Juez Gonzalo E. D. Viña y Sr. Juez Javier A. Buján

 

Las y los abajo firmantes, en nuestro carácter de representantes o integrantes de organismos de derechos humanos y organizaciones sociales, sindicales y políticas de una muy amplia diversidad, o a título personal e independiente, coincidimos en dirigirnos a Uds. a fin de solicitarles la inmediata absolución de Alejandro Bodart en la Causa N° 127087/2022-3 que tramita en su tribunal.

 

Mientras en los últimos 15 meses el Estado de Israel ya lleva cometidos más de 50.000 asesinatos en Palestina y Líbano -en su mayoría mujeres, niñas y niños-, condenar a Bodart por tres tuits solidarios con la causa palestina viola el derecho humano, democrático y constitucional a la libertad de expresión y es de hecho funcional a la impunidad de tales crímenes. Denunciar un genocidio no es delito.

 

Firmas: https://periodismodeizquierda.com/campana-por-la-absolucion-de-alejandro-bodart-denunciar-un-genocidio-no-es-delito/