Juan Grabois contra el derecho al paro

Docentes en Misiones hacen huelga de hambre. Tanto el Gobierno como la oposición se unen en un discurso antiobrero.

| Grabois apunta contra trabajadores de educación y salud

El dirigente peronista Juan Grabois, en el streaming Blender, problematizó contra el derecho al paro para directivos del área de salud y educación. Se dirigió a los trabajadores directamente y les dijo: “flaco vas todos los días y cumplis el horario entero, y te rompes el orto; y sino al paredón. Si no, sos un traidor a la patria, sos peor que Milei”. Además, aseguró que “esa disciplina popular hoy no se puede discutir” y argumentó que los hijos de Natalia Zaracho (diputada de Patria Grande) van solo dos veces a la semana a la escuela por culpa de los paros, “comen mierda” y los atienden mal en el hospital. Desplegando toda la carga del recorte en áreas esenciales en los trabajadores, como si no hubiera un gobierno que pasó toda su motosierra tras años de desinversión peronista y pro en salud y educación. 

 

Los trabajadores del Garrahan denuncian que los hacen reutilizar material descartable porque no tienen los elementos para atender en condiciones. 

 

Para rematar, afirmó que “hay docentes y personal de salud que son héroes y heroínas”, aquellos que no paran. Y que entiende que cobran mal y que estas áreas se deberían “reestructurar sobre la base del derecho del paciente y del alumno y no del médico y el docente”, defendiendo la “esencialidad” de estas áreas que propone la derecha. ¿Qué significa la esencialidad? Es una forma de prohibir el paro y la protesta, derechos constitucionales, ya que si un servicio es esencial no se puede interrumpir de ninguna forma. 

| Los datos de los salarios y su poder adquisitivo

El Gobierno nacional determinó un nuevo salario mínimo docente de $500.000 que rige a partir del 1° de febrero de este año. En enero de 2025 la canasta básica total (CBT) en Argentina fue de $1.033.716 para una familia de cinco integrantes. Esto quiere decir que en nuestro país, la mayoría de los obreros están por debajo de la línea de la pobreza. Y el sujeto al que Grabois ataca, los directores y directoras de las escuelas, están ganando como máximo $1 millón, por lo que a duras penas le alcanza para los gastos básicos y el alquiler o el pago de los impuestos.

 

Esto contradice las declaraciones del dirigente de Patria Grande, que pide que la prioridad sean los alumnos. ¿Pensó Grabois en las dificultades que tienen los docentes para mandar a sus hijos a la escuela con un salario de miseria? Podríamos decir que está equivocado en su análisis, pero sabemos que sigue la línea de Cristina Kirchner y Axel Kicillof de criminalizar la lucha docente de la misma manera que lo hace Milei y sus aliados.

 

Si hablamos del área de la salud, el sueldo de un director de servicios de salud puede ir desde $770.092 a $1.773.018 por mes. El salario promedio de los trabajadores de salud varía según la provincia, pero en términos generales no es mayor al de los docentes. Esto quiere decir que son las mismas problemáticas para ambos sectores.

 

No se trata de un “se las mando Juan” como tratan de hacernos creer muchos militantes de su partido o seguidores suyos en las redes sociales. Se trata de un mensaje claro contra la clase trabajadora. No podemos dejar pasar por alto que Patria Grande integra el gobierno provincial de Buenos Aires, donde Kicillof está aplicando descuentos a los docentes que paran.

| Docentes en lucha

Mientras tanto, en Misiones los docentes llevan 43 días de acampe en la ruta 12 y ante la falta de respuestas por parte de las autoridades, iniciaron un paro de 24 horas con movilización y asamblea. El 31 de marzo 14 docentes misioneros iniciaron una huelga de hambre en acción de protesta, por lo que luego de un tiempo algunos de ellos tuvieron que ser hospitalizados. La desidia estatal es de un tamaño inconmensurable. 

| Premio castigo

“Tiene que haber un premio para aquel docente que va todos los días a trabajar, hay que premiar el esfuerzo” dijo Cristina Fernández en su último discurso. Este tipo de discurso es el mismo que llevó a Alfredo Cornejo, en Mendoza, a implementar el ítem aula en el salario docente en 2016 y el ítem arraigo en 2025. Ambos ítems salariales se presentan en el discurso político como premios a los que trabajan pero constituyen en realidad castigos a los que se enferman, a los que faltan por motivos personales, a los que tienen problemas. Y sobre todo instalan en la sociedad la idea de que los empleados estatales son unos vagos que no van a laburar. En esta misma línea Maximiliano Pullaro en Santa Fe ofrece miseria de salarios y después aplica descuentos a los docentes que hacen paro.

| Argentina (in)Humana

El discurso político que ataca a los trabajadores luego se traduce en políticas públicas de amedrentamiento y en las subjetividades trabajadoras genera indefensión. Las políticas neoliberales que implementan en los ámbitos laborales estatales ponen trabas a la protesta, la organización y la lucha. Es con la vida de estos trabajadores bastardeados que se sostiene el sistema público de salud y el de educación. La precarización a la que son llevados a ajustarse los empleados públicos de los que hablan tan livianamente los políticos que buscan el clip, llevó por ejemplo a Ana Clara, psicóloga trabajadora del Ministerio de Salud de la Nación a quitarse la vida en abril de 2024, y también a Axel de 31 años trabajador del Garrahan a tomar la misma decisión en diciembre del año pasado. ¿Esto te parece Argentina Humana?

 

Los docentes misioneros, que se ponen en huelga de hambre, probablemente sientan que ya no tienen nada que perder, es por eso que ponen su propia vida al servicio de la lucha. El problema con los Grabois y las Bullrich que vociferan barbaridades sobre los laburantes a los gritos en cualquier programa de tele o streaming, es que son los responsables, en distintas medidas claro está, de la descomposición de la política que o bien no tiene proyectos de país para ofrecer o su proyecto es un país de hambre y miseria. No se puede sostener la salud y la educación de un país sobre mártires como plantean ¿Cómo se llega a proponer un modelo de país con un sistema de empleo público que empuja a sus trabajadores a los límites?