El gobierno nacional desregula el mercado del gas licuado: chau garrafa social, golpe a la clase trabajadora y el NEA

Mediante el Decreto  446/2025 publicado en el Boletín Oficial, el gobierno aprobó la desregulación del mercado del gas envasado, eliminando la intervención estatal en fijación de precios y de demanda del Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Mediante el Decreto  446/2025 publicado en el Boletín Oficial, el gobierno aprobó la desregulación del mercado del gas envasado, eliminando la intervención estatal en fijación de precios y de demanda del Gas Licuado de Petróleo (GLP). A partir de ahora, la Secretaría de Energía se limitará únicamente a fiscalizar aspectos vinculados a la seguridad, sin influir en el precio, la demanda y la oferta.

Esta decisión se justifica, en la necesidad de “favorecer el abastecimiento” ante un contexto de alta demanda provocada por la ola de frío. Esta medida fue celebrada por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. En su cuenta de X publicó: “DESREGULAMOS EL MERCADO DEL GLP (…) VLLC”

 

¿A quién afecta esta medida?

 

La resolución afecta directamente al Programa Hogar, que subsidia a los sectores sin acceso a la red de gas natural. El nuevo esquema no elimina el subsidio, pero lo flexibiliza. Como el gobierno afirmó “se eliminan precios de referencia”.

 

Esta medida, hizo que la primera reacción de las empresas distribuidoras de gas dejen de vender garrafas de gas por tiempo indeterminado, tal como está pasando en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Salta. 

 

Recordemos: En Argentina, las provincias del noreste (NEA) como Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, son las que más dependen del gas licuado de petróleo (GLP) debido a la falta de acceso a gas natural por red de gasoductos. En estas provincias, el GLP es utilizado por más del 80% de la población para cocinar y calefaccionarse. 

 

Al eliminar los precios de referencia, se profundiza la incertidumbre para los consumidores, que ya no pueden prever cuánto deberán destinar al gas y quedan a merced de lo que las distribuidoras consideren óptimo para no perder ganancias. Esto representa un golpe directo al bolsillo de la clase trabajadora, donde la compra imprevista de una garrafa puede significar no tener un plato de comida ese día.

 

La calefacción: La medida se implementó en un contexto extremo: Argentina hoy en día es el país más frío del mundo en este momento, atravesando un crudo invierno con temperaturas bajo cero en todo el territorio. En estas condiciones, la calefacción no es un lujo, sino una necesidad básica para llevar una vida más digna

 

Esta decisión, del gobierno nacional, afecta especialmente a los sectores más vulnerables, poniendo en peligro necesidades básicas del día a día.