El Gobierno de Milei autorizó el ingreso de tropas de EEUU en el país

01.10.2025

El Gobierno habilitó la entrada de personal de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a la Argentina. Se realizará entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre para que participen del ejercicio "Tridente". Se trata de un entrenamiento combinado, que se realizará en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.

El Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 697/2025, la entrada de tropas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos al territorio argentino entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre para participar del Ejercicio “Tridente”. Las maniobras militares conjuntas se realizarán en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, con la participación de 30 efectivos de la Naval Special Warfare (NSW), considerada la élite de las Fuerzas Especiales estadounidenses. Justo se da en el marco del intento de guerra contra Venezuela que buscan realizar Donald Trump y Marco Rubio.

 

La resolución también habilita la salida de tropas argentinas hacia Puerto Varas, Chile, para integrarse al Ejercicio “Solidaridad” del 5 al 15 de octubre. Se trata de un entrenamiento de coordinación frente a catástrofes y desastres naturales, previsto en un acuerdo bilateral firmado en 1997 por el entonces presidente Carlos Menem.

 

La decisión de Javier Milei abrió un frente de polémica institucional: según la Constitución Nacional, la entrada de tropas extranjeras y la salida de fuerzas nacionales deben ser autorizadas previamente por el Congreso. En los considerandos del decreto, el Ejecutivo reconoció que envió la iniciativa al Parlamento, pero justificó la vía del DNU por la “naturaleza excepcional” de la situación.

 

El decreto ya entró en vigencia, aunque podrá ser rechazado por el Congreso. La Comisión Bicameral tiene diez días hábiles para dictaminar sobre su validez, y luego deberá debatirse en ambas Cámaras. La medida llega en un contexto en que la oposición busca avanzar con una ley que restrinja el uso de los DNU por parte del Ejecutivo.

 

Aunque el Gobierno sostuvo que los ejercicios con las tropas estadounidenses apuntan a “mejorar la interoperabilidad y estandarización de procedimientos con la Armada norteamericana” y a realizar entrenamientos de asistencia humanitaria, el hecho de saltearse el Congreso y el enorme seguidismo de Milei a Trump dejan espacio a la duda sobre las intenciones reales.

 

En cuanto al ejercicio con Chile, el decreto plantea que el despliegue busca “fortalecer los vínculos de integración” y generar medidas de transparencia y confianza mutua.

 

La llegada de las tropas estadounidenses coincide con señales políticas desde Washington. Scott Bessent, representante del Tesoro de Estados Unidos, reiteró, casi como un militante de LLA, su apoyo a las reformas de Javier Milei, aunque en paralelo sectores del Partido Republicano cuestionaron el salvataje financiero a la Argentina y manifestaron dudas sobre la capacidad de pago del país.