Corte de Ruta y Asamblea: Que en todo Misiones se vea el poder de la clase obrera

El pasado miércoles 16 de julio, a las 9 de la mañana, se realizó un corte de ruta sobre la Ruta Nacional 12, en el acceso sur de la localidad de Montecarlo, provincia de Misiones. La medida fue impulsada por el Movimiento Agrario de Misiones (MAM), la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) y el Movimiento Campesino de Liberación (MCL), organizaciones que nuclean a campesinos, tareferos, docentes y personas desocupadas.

 

La jornada contó con la participación de más de 200 personas, en una contundente muestra de fuerza de la clase trabajadora misionera. Al frente de apenas 16 gendarmes se limitaron a controlar el tránsito sin mayores intervenciones. Acompañados por la Policìa de Misiones y el cuerpo de control vial CVSA

 

Pero …. ¿Por qué salieron a cortar la ruta?

 

En el sector docente se debe, principalmente, al acuerdo salarial firmado por el gobierno, que establece un aumento del 5,1% dividido en dos partes: un 2,5% en julio y otro 2,5% en septiembre. Desde el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) respondieron con firmeza, argumentando que la suba es totalmente insuficiente y no alcanza para cubrir las necesidades básicas del trabajador de la educación. Actualmente el salario básico inicial ronda los $597.000, muy por debajo del costo de vida.

 

En el caso de los tareferos, la situación es aún más grave. El gobierno no acordó un aumento salarial ni una mejora en el precio por kilo de hoja verde de yerba mate. En cambio, propuso un “premio a la productividad” del 6%, es decir, un extra que se otorga sólo si se supera cierta cantidad de producción diaria, semanal o mensual. Además, quienes mantengan “asistencia perfecta” recibirán un 8% adicional.

 

Esto implica que el tarefero no puede enfermarse, tener un mal día y tampoco bajar su ritmo de producción: quedan sometidos a una lógica que lo convierte en una suerte de neo-esclavo, obligado a trabajar por un salario de miseria.

 

Este mecanismo de disciplinamiento, es compatible con la línea capitalista y con ideología meritocrática que responde la provincia de Misiones y la Nación Argentina.  Exacerbando la individualización de los problemas y olvidando que NADIE SE SALVA SOLO. 

La clase trabajadora sufre el  castigo de los rebeldes y el premio de los alineados a la clase dominante.

 

El silencio de los medios de comunicación provinciales

 

Los medios provinciales que responden al oficialismo, se centraron en descalificar el corte de ruta, minimizando la cantidad de participantes, omitiendo el nombre de las organizaciones presentes o directamente modificándolos.

 

Un ejemplo claro fue el del Movimiento Campesino de Liberación (MCL), al que rebautizaron como “Movimiento de Campesinos en Lucha”, en una muestra evidente de desinterés y desinformación.

 

Además, mencionaron organizaciones que no participaron, dando crédito a organizaciones como el Polo Obrero.

 

Para muchos medios, calificaron la responsabilidad del corte de ruta a “un grupo de personas” o “solo docentes”, borrando así la diversidad y unidad de los sectores que confluyen en la protesta. Otros medios, directamente, replicaron coberturas anteriores con fotos viejas, sin siquiera verificar la actualidad de los hechos.

 

Todo esto expone que el interés de los medios (o mejor dicho, de las empresas de comunicación) no está en amplificar la voz del pueblo, sino en responder a las exigencias editoriales de sus auspiciantes.