María de los Ángeles Verón desapareció un 3 de abril de 2002 por una red de trata de personas con fines de explotación sexual en la Provincia de Tucumán. Desde entonces, su mamá Susana Trimarco la busca con coraje y persistencia. Sulucha junto a la Fundación María de los Angeles, precipitó allanamientos a muchos prostíbulos y rescató numerosas víctimas.
El caso puso al descubierto la corrupción estatal, política y judicial que encubren a las redes de trata, sensibilizó y alertó a la población. En 2008 se sancionó la ley 26.364 y en 2012 fue reformada por la ley 26.842 para prevenir y perseguir el delito de trata y proteger y asistir a sus víctimas. Hoy asistimos a un recorte presupuestario en todas las áreas del estado destinadas a la prevención y asistencia ante estos crímenes, lo que afecta principalmente a niñas, niños y mujeres. En 2024 Milei eliminó por decreto el Fondo Nacional de Asistencia a las Víctimas de Trata.
Hace unos días se descubrió una red de trata en Bariloche luego de que una mujer de nacionalidad rusa que iba a dar a luz manifestó tener miedo por la seguridad de su bebé. Hay 15 detenidos, todos de nacionalidad rusa. Las detenciones se llevaron a cabo en el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de Bariloche y en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires.
Su líder se llama Konstantin Rudnev, es un exsoldado ruso que ya había sido condenado en 2011 por abuso sexual en Rusia. Al momento de ser detenido intentó cortarse la yugular con una navaja. Se supo también que se disponía a tomar un vuelo hacia Buenos Aires con destino final a Brasil. Para que las redes de trata sigan funcionando, debe haber un estado cómplice.