Fama y Guita: El dúo no apto para tibios

Llenan locales en todas sus fechas, se han hecho virales en varias ocasiones y llegaron a baitear al presidente. ¿Entonces por qué no los ves celebradxs en los mismos medios que aplauden “la escena alternativa”?

Son Fama y Guita, el dúo emergente en la cultura musical de izquierda en Argentina que escupe sobre la indiferencia y prende fuego a la corrección estética. Acaban de lanzar “El disco del siglo”, con una mezcla de géneros y letras que incomodan a los derechistas y tibios.

 

Entre sus integrantes está Mariposa Trash (Mari), trava venezolana y comunista, por si algo más hacía falta para que los odie la derecha, y Ricardo Ache (Rick), un viejo de línea montonero que se desviste en escena mientras grita consignas políticas.

 

¿Entonces por qué no los ves celebradxs en los mismos medios que aplauden “la escena alternativa”? Porque no son alternativos domesticados, son la alternativa real y el deseo poscapitalista expresado en clave musical.

 

En sus shows hay de todo: coreografías absurdas, banderas rojas con martillos y hoces, reivindicaciones a Montoneros y PRT-ERP y, por supuesto, banderas palestinas y trans. La ortodoxia peronista los odia; los estalinistas lo ven como demasiado hedonistas y los agitadores comunistas los amamos.

 

Podría definirse como un carnaval político y sexual, montonero-sadomasoquista-drag-punk, donde el goce es reparación y la fiesta es la barricada o “¡el hijo abortado y deforme de Miranda! con los Sex Pistols.”

 

Desde la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas de América del Sur, hoy el Comité Central de Agitación presenta a Fama y Guita, el dúo que acaba de baitear sabrosos en X (ex Twitter) al presidente Javier Milei.

 

— ¿Cómo surge Fama y Guita y por qué?

 

Fama y Guita surge en realidad como una respuesta a la domesticación progresista que vivimos las disidencias durante el albertismo. Nos conocimos en 2019, en un slam de poesía, y empezamos haciendo arte para bardear a los artistas que la iban de progres. De ahí el nombre del dúo “Fama y Guita”. De esa época también es nuestra canción “Palermo Soja”, que en realidad empezó siendo un poema que recitabamos en las competencias de poesía performática a las que íbamos.

 

Porque empezamos siendo un dúo de poesía y teatro, después empezó la cuarentena e hicimos fiestas por Zoom, radio y una miniserie web de 5 capítulos de los cuales solo salieron 2 (disponibles en YT). Cuando se pudo salir a la calle, empezamos a hacer shows que combinaban teatro y fiesta y ya después de 2022 decidimos dedicarnos de lleno a la música.

 

¿Cuáles son sus inspiraciones musicales o culturales? ¿A quiénes escuchan?

 

Es gracioso porque Ric escucha música centennial (es fan de YungBlud, Oliver Tree y SubUrban) y yo, Mari, escucho música más de viejo meado (salsa, tango y punk old school).

 

Ustedes ponen en juego lo queer, lo raro y algo de lo que a veces la izquierda se apropia y a veces mira de reojo. ¿Cómo se conjugan estos elementos con la revolución?

 

No creo que se conjuguen con la revolución, aunque sí con el deseo de la revolución. Somos de izquierda, no idiotas. Hay un error muy común en el arte político que no queremos repetir: pensar que con una canción podés tirar abajo un gobierno, un régimen o todo un sistema. En todo caso, si una canción o una estética aporta a que eso suceda, es porque había condiciones previas sin las cuales eso no es posible.

 

Consciencia de clase, unidad de la clase trabajadora, crisis de las condiciones objetivas, esas cosas. Hecha esta aclaración, creo que lo queer y lo raro se conjugan con la revolución si definimos la revolución como un hecho que viene del futuro. Como el anticipo de otro nuevo mundo. Esa clave más futurista sí creo que aplica para analizar a Fama y Guita. La ancestral cultura se está muriendo, la nueva no termina de nacer y en el medio aparecemos nosotrxs.

 

¿Por qué reivindicar la fiesta dentro de la izquierda?

 

Porque queremos una izquierda que no sea deprimente y aburrida, que entienda la época y pueda usar el carácter libidinoso del capitalismo digital y la cultura de masas a su favor. Que “izquierda” deje de significar únicamente ir a un mitin a tener discusiones aburridas, hiperacademicistas, casi inentendibles para el común de la población, muchas veces sin un anclaje firme en la realidad y casi siempre con conclusiones derrotistas y embolantes.

 

También creo que es un gran momento histórico para reivindicar las fiestas porque nunca estuvimos tan separados e hiperconectados al mismo tiempo. Somos seres sociales, necesitamos ir a un recital, ponernos en pedo alguna que otra vez, chamuyarnos a alguien, hacer amigos y sentirnos un poco mejor. No por nada el año pasado el suicidio superó a los accidentes de tránsito, convirtiéndose en la principal causa de muerte entre los jóvenes en Argentina.

 

¿Por qué defender la radicalidad dentro de la izquierda?

 

Porque nos ayuda a salir del molde, encontrar nuevos caminos y no solo dentro de la política, sino también, por ejemplo, dentro de la actividad cultural. Todas las bandas porteñas quieren hacer el mismo caminito normie al supuesto estrellato que nunca llega: tocar en el Emergente de Gallo, después en el de Acuña, Niceto B, Niceto A y ahí ya llega supuestamente el productor poronga a convidarte 3 kg de merca, hablar con su amigo Juan Carlos de Sony Music para que saques un disco con su productora y listo, sos un rockstar o una popstar.

 

La realidad suele ser distinta: hay menos guita, menos fama, más trabajo y menos drogas. En mi caso, mi radicalidad política me ayudó a entender que ese camino al éxito no solo era irreal, sino también indeseable. Creo que la radicalidad, cuando nos es útil, funciona en ese sentido: contrario a lo que se cree, puede ayudarnos a analizar mejor la realidad, ya que la pensamos desde otro lado, con otra perspectiva.

 

¿Con qué otros grupos musicales se relacionan? Que sean de su estilo o no.

 

Nos relacionamos mucho con todo el circuito del capusotto-core. Para los que no lo conozcan, el capusotto-core es un género musical que abarca varios proyectos musicales divertidos, con letras actuales, satíricas y a veces politizadas, pero no solemnes, que van del hardbass al punk rock y el techno. Son todos proyectos increíbles: Chevrolet, Jaina, Recreo Uruguayo, Rock Nacional, Canibal Baby y Electrochongo. También nos gusta mucho Blujaus; hacen techno palero bien hard y bolchevique. Hace unas semanas sacaron su EP “Smuti-pop”. Recomendadísimo.

 

Han logrado algo que muchos quisieran; sacaron literalmente el Disco del Siglo. Contanos un poco más de eso.

 

No hay mucho que contar; los que creen que el disco del siglo es Motomami de Rosalía, el último de Lali o alguno de Radiohead se equivocan. ¡¡¡EL VERDADERO DISCO DEL SIGLO!!! 9 GRANDES ÉXITOS PARA BAILAR DE PUNTA A PUNTA, de Fama y Guita.

 

¿Cómo fue eso de que baiteron al presidente y fueron baneados en Twitter (X)?

 

Como no tenemos ninguna productora detrás, nos encargamos nosotras mismas de armar no solo las fechas, sino también las campañas de prensa para difundirlas. ¡¡¡Ahora estamos con la presentación de “EL DISCO DEL SIGLO!!!”, así que pensé varias campañas. La primera fue esta: baitear al presidente. Como era un objetivo ambicioso, con ganar algo de repercusión y que me puteen un par de libertarios me conformaba. No esperaba que fuera un éxito total.

 

Cambié mi nombre y foto de perfil de Twitter para que parezca la cuenta oficial de La Derecha Diario, armé una imagen al estilo de los posteos que hacen ellos, pero bardeando a Fama y Guita, un texto genérico y tuki, lo subí. Les pedí a amigos twitteros que citen y compartan el post. Y así lo hicieron. El tuit empezó a ganar viralidad y, a los pocos minutos del RT del presidente, Twitter sanciona mi cuenta y borra el posteo.

 

Actualmente estoy baneada de Twitter. Me llegó un correo informándome que mi cuenta está suspendida por una supuesta usurpación de la identidad. El correo también me informa que si intento crear otras cuentas para evadir la suspensión, también me las darán de baja. Ya solicité revisar la suspensión; quizá me devuelvan la cuenta en unos días o quizá no, pero bueno, ¿quién me quita lo baiteado?

 

Aprovecha y tira todos los chivos que tengas. Fechas o lo que quieras.

 

El domingo pre-feriado 07 de diciembre presentamos “EL DISCO DEL SIGLO!!! 9 GRANDES ÉXITOS PARA BAILAR DE PUNTA A PUNTA” en Uniclub, a todo culo, con artistas invitados, cachengue, trencito, premios, disfraces y muchas sorpresas más. Pueden encontrar el link de las anticipadas en nuestra bio de Instagram.