Por medio de su cuenta de X, José Luis Espert presentó su renuncia a candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, a tres semanas de las elecciones. Durante los últimos días salieron a la luz los vínculos entre José Luis Espert y el empresario narco Federico “Fred” Machado. Tras una denuncia del dirigente de Patria Grande y candidato de Fuerza Patria, Juan Grabois, y la presión de la oposición por la renuncia o destitución del candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, el libertario la comunicó en sus redes sociales con la frase: “Por la Argentina, doy un paso al costado”. Aunque afirma que se trata de una operación del peronismo, lo cierto es que no han podido explicar los vínculos con el narcotraficante Fred Machado.
“Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y el presidente Javier Milei decidió aceptarla”, expresó.
Fuentes del oficialismo señalaron que el reemplazo de Espert sería Diego Santilli, aunque persisten diferencias legales y políticas sobre cómo modificar la lista sin violar la ley de paridad de género.
El gobierno de Kicillof afirma que la Boleta Única Papel costará el doble que la que se utilizó en la provincia. En cifras, cuesta $150.000 millones la impresión de las BUP. En este sentido, la justicia electoral determinó que hay casi 15 millones de boletas ya impresas y que la de La Libertad Avanza mantendría el rostro de Espert, incluso si retira su candidatura.
Es decir que Espert no solo no nos da declaraciones sobre sus vínculos con el narcotráfico, sino que además hace gastar plata de nuestros bolsillos para retirarse por miedo a que se descubran más vínculos del gobierno de Milei con las estructuras narcos. Es que publicaciones de 2020 y 2021 de CMI-Guatemala confirman que “Minas del Pueblo S.A.” es de Federico Machado y está ligada a una avioneta investigada.
El diputado había asegurado que el pago de los 200.000 dólares no fue de Machado, sino un adelanto de la empresa “Minas del Pueblo” por un trabajo de asesoría económica privada, posterior a la campaña presidencial de 2019. Esto significa que, aunque sigan insistiendo en que es toda una operación de Grabois y el peronismo, existen importantes pruebas de que LLA trabaja con asesorías financiadas por estructuras narcos.