Entre el Frente de Todos y Milei pagaron más de U$S 12.400 millones en intereses al FMI

24.09.2025

Entre diciembre de 2019 y agosto de 2025, Argentina destinó U$S 12.441 millones en intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI). Bajo la gestión de Alberto Fernández se pagaron U$S 7.364 millones y con Javier Milei ya se abonaron U$S 5.078 millones.

 

Los datos son terribles; el país mantiene con el organismo una deuda total superior a los U$S 60.000 millones, lo que lo convierte en el mayor deudor del FMI: 5,7 veces más que Ucrania, el segundo en la lista.

 

El monto destinado en estos años solo a intereses equivale a casi el doble de lo que el gobierno dejó de transferir al sistema jubilatorio entre 2024 y 2025. Mientras tanto, las condiciones sociales se deterioran con pronunciadas caídas en salarios y jubilaciones, y el organismo exige reformas estructurales.

 

Desde la oposición por izquierda califican a este endeudamiento como una “deuda odiosa”, vinculada al financiamiento de la fuga de capitales y al sometimiento a los intereses de grandes potencias y corporaciones.

 

En los últimos años, la aplicación de recetas del FMI no fue un fenómeno aislado en Argentina. En países como Kenia, Bangladesh, Pakistán, Ghana, Sri Lanka o Nigeria, los planes de ajuste desencadenaron movilizaciones masivas. Esa experiencia común muestra que la deuda y la subordinación a los organismos internacionales son parte de un mecanismo global de dominación. Frente a ello, el camino es la solidaridad internacional y la unidad de los pueblos para derrotar las políticas fondomonetaristas que condenan a la miseria a las naciones dependientes.