Votar al FIT-U y debatir el realismo capitalista

Desde Agitación llamamos a votar al FIT-U. No obstante, estas elecciones nos llevan a problematizar sobre una democracia diseñada para representar los intereses de la burguesía. Tenemos que discutir nuestro futuro; el FIT-U tiene que incorporar y escuchar a todos, con un congreso abierto y la más amplia unidad de izquierda para construir una alternativa a este realismo capitalista que nos condena a pensar que no hay futuro.

Este domingo se celebrarán las elecciones en la provincia de Buenos Aires en un escenario de polarización entre el peronismo y el liberalismo. Tanto Fuerza Patria como LLA están llamando a votar, pues temen que una abstención como las que ya se han visto, esas que rondan el 40-50%, afecten sus expectativas electorales. A todo esto, la izquierda representada por el FIT-U hoy estaría siendo una tercera fuerza que, según las encuestas, rondaría entre un 5 y un 8%, por encima de la UCR y muy por debajo de las dos fuerzas que reconfiguran el nuevo bipartidismo.

 

Las campañas de Milei y LLA sobre la provincia de Buenos Aires denuncian el pésimo estado en el que se encuentra la provincia bajo la administración del peronista Axel Kicillof. Si bien es cierto que los liberales son responsables también del desastre en el que se encuentran los bonaerenses, como todos los argentinos, pues cortaron la coparticipación y destrozaron el orden republicano y federal que tenía la Argentina, no se puede negar que el gobierno peronista aplica ajustes y represión para sostenerse sin tocar los intereses de las clases dominantes.

 

Según el propio gobierno provincial, el 48,2% de los hogares (donde reside el 58,2% de la población de los 6 aglomerados de la provincia de Buenos Aires) se ubicó bajo la línea de pobreza. El argumento de los militantes de Fuerza Patria es que el gobierno nacional está haciendo todo lo posible para quebrar las provincias donde no gobierna una fuerza oficialista, y razón no les falta. Sin embargo, Kicillof reprime las protestas de la clase obrera incluso desde antes de la llegada de Milei. Por ejemplo, cuando el gobierno nacional era peronista, PBA desalojó con una brutal represión a las familias de Guernica.

 

O lo que es aún peor, este año en Morón la policía de la provincia de Buenos Aires reprimió una pueblada contra el narcotráfico y luego contra los trabajadores de las apps de delivery que pedían justicia por el asesinato de Lucas Aguilar en Moreno. Y Milei lo sabe, por eso eligió esta última ciudad para su cierre de campaña con el eslogan de “Kirchnerismo Nunca Más”.

 

Y es allí donde aparece una sorpresa: crece el FIT-U. Si bien es cierto que estamos lejos de un giro a la izquierda, muchos obreros votan por la izquierda en las encuestas debido a que han acompañado todas las luchas con independencia de los gobiernos.

 

No vamos a hacer hincapié en la última encuesta, pues ya sabemos que las encuestas no suelen ser precisas y hay intereses detrás. Sin embargo, nos sirve para dar fuente a lo que venimos planteando. Y en este sentido es que consideramos importante que quienes pertenecemos a la clase obrera y buscamos una respuesta independiente al gobierno nacional de Milei no caigamos nuevamente en el mal menor. Fuerza Patria es la representación de una facción de la burguesía. Basta con escuchar las lamentables declaraciones de Juan Grabois, el número dos en la lista y el ala más “progresista”, para darse cuenta de los intereses que defiende el armado del gobernador Kicillof.

 

Desde Agitación llamamos a votar al FIT-U, para que entren compañeros trabajadores como Romina del Pla, Nicolás Del Caño, Alejandro Bodart, Christian Castillo, entre otrxs. Se trata de compañeros que, pese a las diferencias, siempre han representado a los trabajadores, acompañando sus luchas tanto en los órganos legislativos como en la lucha de clase en la calle.

 

No obstante, estas elecciones nos llevan a problematizar sobre una democracia diseñada para representar los intereses de la burguesía. Los órganos legislativos limitan que se discutan los problemas que nuestra clase discute todos los días en asambleas y comisiones obreras.

 

La desconexión de la sociedad con la política tiene mucho que ver con la falta de representación de los partidos políticos. El hartazgo es con el régimen capitalista, pero se manifiesta de forma pasiva, donde la abstención es el voto castigo. Ese enorme porcentaje de ciudadanos que no va a votar, que no cree en Milei ni en Kicillof ni en ningún otro político, es a donde hay que apuntar. Primero, porque son obreros como vos, como yo y como los candidatos de la izquierda. Segundo, porque si no podemos proponerles imaginar el futuro, realmente no habrá futuro. No se puede con los mismos de siempre, pero necesitamos imaginar cómo será el comunismo del futuro y eso queremos debatir con el FIT-U.

 

Hay una frase muy repetida por un sector popular que es “Leales siempre, traidores nunca”. Nuestro apoyo es a quienes están luchando codo a codo con nosotros, por eso votamos al FIT-U. No obstante, somos de izquierda, no construimos de forma verticalista; para nosotros Del Caño o Romina del Pla están a la misma altura que el delegado de un sindicato clasista o la vecina que se organiza en una asamblea barrial. Todos, como clase, tenemos que discutir nuestro futuro; el FIT-U tiene que incorporar y escuchar a todos, con un congreso abierto y la más amplia unidad de izquierda para construir una alternativa a este realismo capitalista que nos condena a pensar que no hay futuro.