La caída del MAS-IPSP después de dos décadas de gobierno es la mayor novedad de las elecciones. Después del nefasto gobierno de Arce y las disputas internas que llevaron a varias fracciones, el partido obtuvo apenas un 3% de los votos, cayendo al nivel más bajo desde su existencia. El exmasista, Andrónico Rodríguez, obtuvo 8%, por lo que ni sumando los votos les hubiera alcanzado para meterse en la segunda vuelta.
La clave de las elecciones fue el llamado de Evo Morales a votar nulo dado que no se le permitió participar electoralmente. Esto fue apoyado por la mayor cantidad de militantes que le siguen en su nuevo partido, EVO Pueblo. Los votos nulos sumaron 1.252.449, el 19%, muy por encima del 3% de Edmundo Del Castillo del MAS y el 8% de Andrónico Rodríguez, ex MAS.
García Linera había advertido en un artículo en La Jornada de México que Morales iba a castigar con un sabotaje contra el MAS y sus aliados tras la proscripción que Arce permitió en un intento de desplazar al líder en la conducción del movimiento obrero en Bolivia. Andrónico en un principio era el favorito, pero cuando Morales llamó a votar nulo, su imagen cayó y se reflejó en el piso que sostiene.
Estos resultados nos demuestran que Evo Morales sigue siendo la figura más fuerte en lo que se considera la “izquierda” boliviana y, si bien él solo no gana unas elecciones, sin su apoyo nadie en la “izquierda” puede ganar las elecciones. No obstante, el líder cocalero, con sus votos nulos, quedó debajo de Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano) y Tuto Quiroga (Alianza Libre). Es decir, las dos primeras fuerzas representan a facciones de la derecha.
El senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en segunda vuelta, poniendo fin a 20 años de gobierno del MAS. Ambos son representantes de la derecha boliviana, pero el llamado de EVO Pueblo es desconocer las elecciones. Se espera que ni el MAS, ni el espacio de Andrónico (Alianza Popular), ni Morena de Eva Copa vayan a votar por un candidato de derecha. En este sentido, queda mucho por analizar.