El senador de nuestra provincia fue nuevamente portada de los medios. Miembro del PJ y aliado a Milei, voto por la Ley Base, y ayer fue detenido en Paraguay con dinero sin declarar. Mientras peronistas y liberales se tiran la pelota, aprovechamos a dar algunos debates necesarios para la izquierda.
Ese es Kueider, senador del PJ detenido en Paraguay con dinero sin declarar. El mismo que entró por el Frente de Todos y formaba parte del bloque de Unión por la Patria, hasta que Milei lo compró para que votara a favor de la Ley de Base.
Pero, no es un caso aislado. Como el hay varios, y si no miren a Daniel Scioli, el candidato del “proyecto” en 2015, hoy ministro de Milei. Otros, los tres tucumanos del PJ de Osvaldo Jaldo que se pasaron al oficialismo. Y eso por no mencionar que Grabois y Berni reconocieron que el PJ le armó listas a LLA en 2023.
El hijo mayor de los kirchner y referente de La Campora, Máximo Kirchner, expresaba hace unos meses que la salida no es la lucha de clase, si no que hay que esperar a 2025 para tener más legisladores. Y desde que Cristina Kirchner se lanzó a conducir el PJ, la militancia peronista ya se ordenó y resolvió que la salida es electoral, y no radicalizando las luchas.
Si no aparece una alternativa popular de izquierda, no tengas dudas que desde este medio vamos a apoyar y llamar a votar críticamente al trotskismo, es decir, al FIT-U. No podemos pretender que el proletariado busque una salida a Milei con los mismos que le han hecho la segunda a Milei. Los que, sin ir más lejos tienen que aclarar sobre un supuesto pacto con LLA por la reforma electoral.
Una reforma electoral que con la excusa de que buscan eliminar las PASO, meten un sistema de privatización de las elecciones. La reforma, en la que negocian UxP con LLA, en realidad busca que solo puedan presentarse los grandes partidos, eliminando el financiamiento, los debates y espacios públicos para publicidad. De esta manera, quedaría proscrita la izquierda por no tener capacidad económica para financiar su campaña. Estas negociaciones por la privatización de las elecciones ha generado que UxP se abstenga de votar la reelecciones de Menem como presidente de la Cámara de Diputados, pero ha generado que el hombre casta aclarada que no existe ningún pacto entre el PJ y LLA. Martin, no aclares que oscurece.
Si esta reforma tiene luz verde, estamos llamados a apoyar todos los que nos reivindicamos de izquierda al FIT-U, dejando mezquindades y chicanas identitarias, de ambas partes. Pero imposibilita el surgimiento de nuevos partidos políticos de izquierda, y ata a los que ya están en alianza con el peronismo a seguir siendo furgón de cola del peronismo. Pues, sin financiamiento, sin debates, sin espacios públicos publicitarios, solo los partidos patronales pueden sostener una campaña electoral.
Para sorpresa de nadie, los mismos que ahora negocian con LLA esa reforma, mañana se nos presentarán como “mal menor”. Y el ciclo se repite, porque los Kueider no son nuevos, en la historia del peronismo está lleno de traidores y castas.
Ahora que Kueider fue detenido, Villarruel (LLA) y Cristina Kirchner (PJ) se tiran la pelota por la responsabilidad de a qué espacio pertenece el senador de nuestra provincia. La respuesta es visible, a ambos: es un dirigente del PJ entrerriano, pero se cambió al bloque del oficialismo. La responsabilidad es de la casta que gobierna, que a la hora de defender sus intereses diluye las identidades políticas.
El problema sigue siendo el sistema político liberal de la Argentina. Las mil vueltas que dan los partidos patronales para mantener su poder, privatizando las elecciones si es necesario, lleva al obrero a votar por representantes de la burguesía que se camuflan de populares. La casta de la que habla LLA son ellos, y todos los partidos que colaboran con el gobierno.
A estas alturas deberíamos estar construyendo un gran Partido de izquierda que pueda consolidarse como un tercer polo político en Argentina. Esto fue un planteo en 2023 de la alianza interna del FIT-U, PO-MST, y nos parece que va un poco por ahí la cosa.
Para ir cerrando, quiero hacer pública una reflexión que siempre tenemos en el grupo de Agitación y con otros camaradas. No puede traicionar a la clase obrera quien no tiene pertenencia a ella. Me explico, el PJ no es un partido que, al menos hoy, representa a la clase obrera, sino que es otro partido patronal. Lo de Kueider y otros casos similares son coherentes con los intereses que defiende el partido. Nosotros deberíamos también ser coherentes y no votar nunca más por sus candidatos. Debemos a esa consigna de la izquierda que decía: “obrero vota a obrero”.