La Libertad Avanza contra los jubilados

Con ingresos mínimos como criterio excluyente, la nueva política del PAMI reduce el alcance de la cobertura de medicamentos al 100 %. Desde los sectores de izquierda afirman que es necesario articular todos los sectores en luchar para derrotar las políticas de ajuste de Milei.

El nuevo ajuste implementado por el PAMI ha generado una fuerte indignación entre jubilados, trabajadores y sectores políticos de oposición. La medida restringe la cobertura y el acceso a medicamentos queda restringido solo para quienes ganen menos de $388.500. Esto no solo endurece los requisitos para acceder a este derecho, sino que introduce una burocracia que amenaza con dejar a miles de jubilados sin acceso a tratamientos esenciales.

 

La nueva medida excluye a quienes posean prepagas, inmuebles adicionales o vehículos con menos de 10 años de antigüedad. También aquellos con ingresos superiores solo podrán acceder al beneficio si los medicamentos representan al menos el 15 % de sus ingresos, pero deberán gestionar un trámite por “vía de excepción”.

 

Otro de los apartados clave es la eliminación de la gratuidad automática implica trámites adicionales para jubilados que ya enfrentan problemas de acceso y movilidad, dificultando aún más la obtención de medicamentos esenciales.

 

Como ya es de costumbre en este gobierno, desde el PAMI se culpa a los jubilados que accedieron a la jubilación mediante moratorias, calificándolos de responsables del déficit del organismo. Ósea que la casta son los jubilados. Esta narrativa ignora las condiciones laborales históricas que los excluyeron de aportes formales y criminaliza la pobreza.

 

Esta medida es parte de una serie de ajustes, incluyendo la exclusión de medicamentos de uso crónico del vademécum en agosto, como vitaminas y protectores gástricos, afectando especialmente a quienes padecen enfermedades prolongadas.

 

El diputado Nicolás del Caño (PTS) expreso que: “El gobierno decidió eliminar los medicamentos gratis del PAMI. Ponen más requisitos y si cobran por encima de $390 mil mensuales los dejan afuera. Agregan más trámites burocráticos cuando a muchos jubilados se les puede ir la vida pidiendo el subsidio. La crueldad de Milei no tiene límites. Basta”.

 

La medida refleja la política de ajuste estructural del gobierno de Javier Milei, que prioriza la sostenibilidad fiscal por encima de los derechos sociales. Este ajuste se enmarca en una visión que delega responsabilidades a los más vulnerables, reforzando una desigualdad ya estructural.

 

Sigue mas que vigente el espíritu de Norma Pla, quien lideró las luchas de los jubilados en los años ‘90. Como ella, es necesario darle al gobierno una respuesta contundente desde todos los sectores en lucha.