Gremios docentes, agrupaciones estudiantiles y movimientos sociales marcharon este viernes por las calles de la ciudad de Santa Fe en defensa de la educación pública.

Luego de recibir amenazas de parte de militantes libertarios la marea universitaria se levantó para enfrentar a aquellos que amenazan la educación pública.

Gremios docentes, agrupaciones estudiantiles y movimientos sociales respondieron a la convocatoria de la Mesa por la Educación Santa Fe y se movilizaron desde la Plaza del Soldado hasta la Casa de Gobierno. 

La mesa multisectorial se movilizó bajó las consignas “Ni Voucher, Ni Arancelamiento” y aprobación del proyecto de ley de aumento del presupuesto educativo nacional del 6 al 8% del PBI.

“Cientos de estudiantes, docentes y personal no docente de educación superior salimos a las calles para expresar la determinación de no retroceder ante aquellos que intentan arrebatar lo que pertenece a todos los argentinos” Así se manifestaron desde el ALDE, organización que conforma conducción del CEFHUC.

Gremios docentes, agrupaciones estudiantiles en frente de la Casa de Gobierno

Desde todas las organizaciones estudiantiles presentes se expresó la necesidad de organizarnos para enfrentar la embestida y unir esfuerzos para mejorar nuestra educación, y que seamos cada vez más quienes podamos realmente acceder a los estudios superiores.

El secretario general de Sadop, destacó la importancia de la manifestación. "La educación pública es un gran valor para la sociedad argentina y ha sido fruto de ataque de parte de la derecha. Por eso incitamos a defenderla en las calles y con el voto el domingo", aseguró.
"La escuela pública es un derecho que tenemos todos los argentinos. Por eso venimos a decir que la escuela pública se defiende y no solamente le decimos que no a los vouchers y a los arancelamientos, sino que también queremos más presupuesto educativo para mejorar las educación pública", aseguró secretario general de Amsafé.
"En esta actividad no solamente venimos a expresar una idea, sino que venimos a exigir a las autoridades que aprueben una ley de presupuesto educativo que implique más recursos para mejorar los procesos de aprendizajes, los edificios y tener más elementos para poder trabajar en los establecimientos", concluyó.
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te interese

Rolando Figueroa gana las elecciones en Neuquén

Rolando Figueroa será el nuevo gobernador de Neuquén. Fue elegido con el…

Epidemia de dengue en Argentina: ¿Cuál es la situación actual y cómo prevenirlo?

Alerta sanitaria: el dengue en Argentina alcanza cifras preocupantes con más de…

Gualeguaychú: detuvieron a un sargento y al jefe de un regimiento militar tras denuncias de abuso sexual

Gendarmería allanó el Regimiento de Caballería “Dragones” en el marco de tres…