Aunque nos metan en la misma bolsa, las diferencia entre nosotros y los peronistas son varias. De todos modos, tenemos que dar el salto de calidad, no podemos ser algo de nicho. Es necesario disputar un sentido en común revolucionario para instalar un comunismo cultural y reconstruir nuestro movimiento.
Más de una década de seguidismo al peronismo líquido al Marxismo Leninismo, pero parece ser que no es un caso aislado de la Argentina, y esto ha llevado a que el trotskismo comience a construir hegemonía sobre la izquierda. Sin rechazar el M-L como doctrina, creemos que debe renovar sus tesis urgentemente, puesto que no conduce a nada la eterna política de conciliación de clases en los Frentes Populares. Pero más allá de eso, hemos caído tan bajo que tenemos que dar otra batalla previamente: la de volver a hablar de comunismo.
Si uno mira hacia atrás, era normal ver artistas comunistas, y sin embargo hoy si uno quiere estar en la ola tiene que ser peronista, al menos culturalmente. Cuando nosotros empezamos en esto, todos nos sumamos a las filas de La Fede, la juventud del PCA, y nos peleábamos con el PCR (maoísta) y PTS (trotskista) en un escenario donde se movía la misma cantidad de militancia, que era bastante por cierto. Sin embargo, los avances culturales y tecnológicos se llevaron puesto a casi toda la izquierda de tipo marxista, menos al PTS, y si bien hoy el PO y el MST se están actualizando, los únicos que han logrado dar una batalla cultural han sido los primeros y no por algo su candidata, Myriam Bregman saca +500 mil votos aún en una crisis de la izquierda.
Con nuestras diferencias y a sabiendas de que su militancia nos acusa constantemente de “peronista”, creemos que está bien la presencia del PTS y sus herramientas. También hemos apoyado al PO y al MST en plenario de los trabajadores que abrió, tímidamente, un necesario debate hacia dentro del FIT-U. Sin embargo, creemos que seguimos siendo nicho, y de yapa trotskistas, ML y maoístas difícilmente se unan en todos los frentes de lucha, pues en el mejor de los casos nos uniriamos en todos menos electoralmente.
[1/1] Ahora bien, acá hay que carencia y hay que apostar a formar por lo menos por año, más de 100 potenciales cuadros por organización, de los cuales al menos uno o dos tengan trascendencia en la esfera pública. Nos están faltando influencers, artistas, sindicalistas, profesionales de todos los campos de producción y trabajo, y por sobre todo lideres. Necesitamos estar en todos lados, por un cuadro que forme nuestro adversario tenemos que formar tres cuadros, y así llevar la delantera. Queremos que tu hijo/a te diga “papá/mamá, yo soy comunista”, y decida construir, en el partido que sea pero un futuro socialista..
Vamos a decir algo polémico, el peronismo es nuestro adversario también. No le demos margen, podemos tener cierto marco de alianzas en algunos frentes con ellos, pero no hay que permitir que nos saquen un solo compañero. Por qué el peronismo utiliza a su base obrera para buscar reformas que son migajas y una conciliación de clase que no funciono nunca.
.
En última instancia, un sueño que tenemos casi todos los sectores de izquierda marxista, y hoy lo vemos alejado de la realidad, es que podamos construir un Partido Único, preferentemente bajo el nombre de Partido Comunista pero podría llevar el nombre que fuera.
.
Pero para todo esto, primero es necesario instalar un comunismo cultural, disputar el sentido en común para reconstruir el movimiento.