Se hizo énfasis en la problemática de las compañeras mapuches y de pueblos originarios del Abya Yala. Además, se repudio la represión, el extractivismo y crisis ambiental. También se habló del avance de la derecha, sobre la crisis, la deuda, y demas problematicas que alertan al movimiento.

  • por Laura Perrupato.

En Bariloche se desarrolla el 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres bajo un escenario de amenaza a los derechos conquistados por parte de la avanzada ultraderechista. En este sentido, en el acto de apertura se hizo énfasis sobre el avance de la derecha, la crisis económica, la deuda externa y el acuerdo con el FMI, la problemática de las compañeras mapuches y de pueblos originarios del Abya Yala. Además, se repudio la represión del gobierno nacional y los diferentes gobiernos provinciales, el extractivismo contaminante y la crisis ambiental que generan las grandes patronales.

Son al rededor de 100 mil mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries de todo el país las que se reúnen este fin de semana en San Carlos de Bariloche –territorio ancestral de Furilofche– para el 36° Encuentro Plurinacional. Ante todas las problemáticas mencionadas, se busca discutir y poner en común la agenda política feminista, que como ya mencionamos, este año se ve interpelada por las próximas elecciones y los avances de las derechas que amenazan los derechos conquistados en el país y en toda América Latina.

Del acto de apertura hablaron Betiana Colhuan, la Coordinadora Mapuche de Rio Negro, Coordinante Mapuche de Neuquén, Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil – quien está presa desde el 11 de agosto por luchar, entre otras. Después de las palabras de las compañeras mapuches se pasó un vídeo del movimiento de mujeres libres de Kurdistán. En este sentido se pidió la inmediata liberación de la compañera, y de todas las compañeras que lucha, como así también el fin de la persecución a las comunidades mapuches. Por su parte, el Malón por la paz de Jujuy denuncio al gobernador Gerardo Morales y finalmente se pidió que el próximo encuentro sea en Jujuy.

Las actividades

Los talleres de este año contemplarán 112 temáticas diferentes, organizadas en 12 ejes, para discutir, problematizar e intercambiar los primeros dos días del Encuentro. Estos son: “Trabajos de cuidado y de reproducción de la vida”; “Coyuntura geopolítica y económica”; “Trata de personas y sistema prostituyente”; “Trabajo y desocupación”; “Derechos humanos y acceso a la Justicia”, entre otros que se pueden consultar en la página del Encuentro.

Asimismo, el sábado a partir de las 19, se realizará la Marcha Plurinacional contra los Travesticidios y Transfemicidios, que partirá desde la Plaza de los Pañuelos y Cultrunes. A las 21, comenzará el “Festi Torta” en el Velódromo.

Además, las encuentreras coparán la ruta Juan Marcos Herman y Beschtedt el domingo a las 18.30, para iniciar la tradicional marcha del Encuentro. A las 21 habrá una peña para cerrar el segundo día.

El lunes a las 10 tendrá lugar el acto de cierre, donde se elegirá la próxima sede y se hará la lectura de las conclusiones obtenidas de los intercambios en los talleres.

San Carlos de Bariloche por las mujeres mapuches

Ésta es la tercera vez que el Encuentro se hace en San Carlos de Bariloche, ya que también fue sede del 14º Encuentro en 1999 y en el 26º, en 2011. El año pasado se eligió como sede la ciudad de Río Negro en los dos encuentros realizados en San Luis, luego de que, el 4 de octubre de 2022, un violento operativo de desalojo a la comunidad Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi, llevado adelante por el Comando Unificado de Fuerzas Federales de Seguridad, tuviera como resultado la detención de siete mujeres mapuches.

Fotos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te interese

Rolando Figueroa gana las elecciones en Neuquén

Rolando Figueroa será el nuevo gobernador de Neuquén. Fue elegido con el…

Epidemia de dengue en Argentina: ¿Cuál es la situación actual y cómo prevenirlo?

Alerta sanitaria: el dengue en Argentina alcanza cifras preocupantes con más de…

Gualeguaychú: detuvieron a un sargento y al jefe de un regimiento militar tras denuncias de abuso sexual

Gendarmería allanó el Regimiento de Caballería “Dragones” en el marco de tres…