Niños de etnia armenia miran por la ventana de un auto a su llegada a la ciudad de Goris, en la región de Syunik, en Armenia, el lunes 25 de septiembre de 2023. Miles de armenios han salido de Nagorno Karabaj después que el ejército azerbaiyano tomó control de la región separatista la semana pasada. (AP Foto/Vasily Krestyaninov)

26 sep (Reuters) – Moscú y Washington se acusan mutuamente de desestabilizar la región del Cáucaso Sur. Miles de armenios han huido de sus hogares en Nagorno-Karabaj por temor a una limpieza étnica.

Armenia cuenta con una asociación de seguridad con Rusia desde el colapso de la Unión Soviética, pero las relaciones se deterioraron bruscamente después de que el presidente Vladimir Putin lanzara una invasión de Ucrania en 2014.

“Instamos a Washington a que se abstenga de palabras y acciones altamente peligrosas que podrían aumentar artificialmente el sentimiento antirruso en Armenia”, declaró Anatoly Antonov, embajador ruso en Estados Unidos, a través de Telegram.

Las declaraciones de Antonov del martes siguieron a los comentarios realizados el día anterior por un portavoz del Departamento de Estado estadounidense, después de que Armenia acusara a Moscú de no intervenir en la toma de Nagorno Karabaj por las fuerzas azerbaiyanas la semana pasada.

“Creo que Rusia ha demostrado ser un socio poco fiable en materia de seguridad”, declaró a los periodistas el portavoz Matthew Miller.

El lunes, miles de personas de etnia armenia huyeron de la región separatista de Nagorno Karabaj después de que sus combatientes fueran derrotados en una operación relámpago por Azerbaiyán la semana pasada.

Bakú ha prometido salvaguardar los derechos de unos 120.000 armenios que consideran Karabaj su hogar, pero pocos aceptan sus garantías. El Primer Ministro armenio, Nikol Pashinyan, culpó a Rusia de no garantizar la seguridad de Armenia.

La disputa territorial sobre Nagorno-Karabaj.

Nagorno Karabaj es una región del sur del Cáucaso de mayoría armenia que en 1923 obtuvo el estatuto de autonomía dentro de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán.

En 1988 se inició en Nagorno Karabaj un movimiento por la reunificación con Armenia. El 2 de septiembre de 1991, las autoridades locales declararon la independencia de Azerbaiyán y rebautizaron la región como República de Nagorno Karabaj.

Entre 1992 y 1994, Azerbaiyán intentó hacerse con el control de la autoproclamada república mediante operaciones militares a gran escala, que causaron la muerte de hasta 30.000 personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te interese

El dalái lama pidió disculpas tras besar a un niño

El dalái lama Tenzin Gyatso pidió disculpas hoy luego de que se conociera un…

Prisionero muere tras 20 días en confinamiento solitario en EEUU

Joshua McLemore murió en la celda de aislamiento de una cárcel en…