• por José Sagasti.
  • diseño Brian Cienfuegos

Hace 55 años fallecía John William Cooke, uno de los máximos exponentes del peronismo de izquierda y una de las personas más consecuentes hasta el final de sus días con el pensamiento revolucionario y antimperialista. Su compromiso con la clase trabajadora y con la liberación nacional y social deben ser un faro para nuestra militancia.

Horacio González sostenía que Cooke “era alguien que estaba en el interior mismo de las tantas fisuras que había producido el peronismo. Cooke habita la casa del peronismo en tanto marxista y es un marxista en tanto peronista. Esa conjunción habilita naturalmente al peronismo lo que es.”

Con tan solo 25 años, fue el diputado más joven en asumir en 1946. Allí en la Cámara de Diputados dio uno de los discursos más memorables a favor del proyecto de expropiación del diario oligárquico “La Prensa” y señaló que “…estamos contra La Prensa porque creemos que diarios de esa clase son los que han minado la base de la nacionalidad, creemos que La Prensa es uno de esos obstáculos, como hay muchos otros en el continente, que han impedido o demorado todas las posibilidades de reivindicaciones proletarias en Latinoamérica. (…) Nosotros estamos con los obreros, y estamos contra La Prensa, porque La Prensa siempre estará, como lo ha estado hasta ahora, contra los obreros y contra nosotros.” Pero también en la Cámara de Diputados rechazó el proyecto peronista de convalidación de las Actas de Chapultepec que impulsaba Estados Unidos y señaló que “representaban un peligro y no una esperanza para los pueblos de América.”

Cooke fue un hombre de acción y figura trascendental de la resistencia peronista, luego del golpe gorila de 1955. Estuvo preso y logró huir de la cárcel de Rio Gallegos en 1957 y a partir de allí coordinar distintas acciones tendientes a derrocar un régimen que proscribía al partido mayoritario y, a su vez, desmantelaba muchas de las conquistas obreras. Así se solidarizó con los trabajadores durante la toma del frigorífico Lisandro de la Torre en Mataderos en 1959.

En abril de 1960 viajó a Cuba. Apoyó fuertemente la Revolución Cubana y en 1961, junto a su compañera Alicia Eguren, combatieron como milicianos en Bahía de Cochinos contra los mercenarios que el imperialismo yanqui envió para derrocar la primera revolución socialista de nuestro continente. A partir de su experiencia en Cuba y sus encuentros con el Che empezaría a moldear las bases de lo que se conoció como “Apuntes para la militancia” y que fueron el marco teórico de búsqueda de la combinación entre formación marxista y praxis peronista.

Entendió que la potencialidad revolucionaria del peronismo y que anidaba en sus orígenes debía ser transformada en acto y, por ello, intentó por todos los medios que Perón viajara a Cuba, abandonase su postura siempre zigzagueante y asumiera ser un líder revolucionario y, finalmente, optara por el socialismo.

Hoy Cooke nos interpela más que nunca porque estamos en un contexto de absoluta atonía del movimiento popular. La derecha fascista avanza sobre derechos que se creían asegurados desde hace décadas; la voracidad de rapiña del capital trasnacional se lanza sobre YPF y sobre nuestros recursos naturales.

Venimos de cuatros años de un gobierno peronista que hizo de la unidad “hasta que duela” un slogan ya no de campaña, sino de gobierno. Una unidad que nunca tuvo un programa ni siquiera de aspiraciones mínimas, una unidad que no sirvió para dar ni una sola batalla y, en consecuencia, nos llevó a esta situación amenazante en la cual la ultraderecha podría hacerse del gobierno por vía electoral. Por eso, es importante volver al concepto de unidad que sostenía Cooke:


‘La unidad es indispensable y será un paso previo al triunfo popular. Lo principal es para qué hacemos la unidad, cuáles son los objetivos cercanos y cuáles los grandes objetivos. Unidad para simple usufructo politiquero, no. Sí, en cambio, para dar las grandes batallas por la soberanía nacional y la revolución social. En la lucha contra el régimen llegaremos más pronto a la unidad, forjada en la acción: dentro del régimen nos esperan sólo frustraciones y derrotas, y pequeños triunfos que serán desastres’”.

A 55 años de su paso a la inmortalidad, decidimos homenajear a un militante del campo popular y revolucionario. Lo haremos asumiendo su ejemplo, coherencia y continuando con su militancia hasta que la patria sea liberada, tal como nos lo pidió en su testamento:

“Yo viviré como recuerdo, durante el tiempo que me tengan en su memoria las personas que de veras me han querido; y en la medida en que he dedicado mi vida a los ideales revolucionarios de la libertad humana, me perpetuaré en la obra de los que continúen esa militancia.”

Hasta la victoria siempre, Cooke. Patria o Muerte.Venimos de cuatros años de un gobierno peronista que hizo de la unidad “hasta que duela” un slogan ya no de campaña, sino de gobierno. Una unidad que nunca tuvo un programa ni siquiera de aspiraciones mínimas, una unidad que no sirvió para dar ni una sola batalla y, en consecuencia, nos llevó a esta situación amenazante en la cual la ultraderecha podría hacerse del gobierno por vía electoral. Por eso, es importante volver al concepto de unidad que sostenía Cooke:

‘La unidad es indispensable y será un paso previo al triunfo popular. Lo principal es para qué hacemos la unidad, cuáles son los objetivos cercanos y cuáles los grandes objetivos. Unidad para simple usufructo politiquero, no. Sí, en cambio, para dar las grandes batallas por la soberanía nacional y la revolución social. En la lucha contra el régimen llegaremos más pronto a la unidad, forjada en la acción: dentro del régimen nos esperan sólo frustraciones y derrotas, y pequeños triunfos que serán desastres’”.

A 55 años de su paso a la inmortalidad, decidimos homenajear a un militante del campo popular y revolucionario. Lo haremos asumiendo su ejemplo, coherencia y continuando con su militancia hasta que la patria sea liberada, tal como nos lo pidió en su testamento:

“Yo viviré como recuerdo, durante el tiempo que me tengan en su memoria las personas que de veras me han querido; y en la medida en que he dedicado mi vida a los ideales revolucionarios de la libertad humana, me perpetuaré en la obra de los que continúen esa militancia.”

Hasta la victoria siempre, Cooke. Patria o Muerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te interese

Cordobazo, pueblo en lucha

El 29 de mayo de 1969 se inicia el Cordobazo, la pueblada…

Nakba quiere decir catástrofe

Nakba quiere decir “catástrofe” en árabe y es el nombre con el…

Rodolfo Ortega Peña, tu lucha es nuestra bandera

Hace 49 años, en la Ciudad de Buenos Aires, Rodolfo Ortega Peña,…