El pasado domingo se llevaron a cabo las elecciones en la provincia de Santa Fe. En la ciudad de Rosario, el radicalismo logró una vez más la reelección, manteniendo la intendencia durante otros cuatro años, aunque por una diferencia muy baja con respecto a su rival, Juan Monteverde.
La coalición Unidos para Cambiar Santa Fe ganó nuevamente la intendencia de Rosario, con el 51,74% de los votos afirmativos, logrando la reelección de Pablo Javkin. Este frente consiguió también una victoria (en ese caso si mucho más marcada) en concejales, con el 39,31% de los votos afirmativos. Cabe destacar que estos datos son los del escrutinio provisorio, pero al estar escrutadas ya el 99,7% de las mesas, no se espera ninguna diferencia significativa en el escrutinio definitivo.
La participación del electorado fue del 62,82%, que si bien es un número bajo, supera en 5 puntos la participación en las PASO, que fue cercana al 57%
Comparación con las PASO
Algo muy importante a destacar es lo siguiente: el frente del candidato Pablo Javkin perdió 13.269 votos entre las PASO y las generales, mientras que el frente encabezado por Juan Monteverde ganó un total de 76.788 votos. Esto demuestra que hubo una migración de votos de un frente a otro, lo cual se entiende perfectamente sabiendo al heterogeneidad del frente de Javkin, el cual está compuesto en parte por sectores que basaron la totalidad de su campaña en criticar su gestión.
Si bien se entiende esta situación, hay una realidad obvia por la cual Juan Monteverde perdió, y es el empeño que la derecha rosarina puso en querer ligar la candidatura de Monteverde con la pésima gestión de Omar Perotti y al desgobierno de Alberto Fernández (acusación fruto de compartir frente con el justicialismo).
Sin embargo, hay que destacar que esta victoria fue muy fina, obteniendo Javkin el 51,74% de los votos y Monteverde el 48,26% (50,09% y 46,73% respectivamente si tenemos en cuenta el voto en blanco). Esto significa que Javkin va a estar obligado a negociar con una oposición organizada en una única fuerza, hegemonizada por el partido Ciudad Futura y la izquierda justicialista.
Juan Monteverde y Javier Milei
Otro fenómeno importante a destacar es que si se ve el voto por seccionales, se ve algo tanto obvio como curioso, y es que la base de votantes de Milei es también la base de votantes de Monteverde.

Este suceso era totalmente esperable, y nace de que ambos capitalizan la “bronca” de los sectores más periféricos y populares (como se mencionó en esta nota), aunque obviamente para lados muy distintos. A nuestra visión personal, esto da una esperanza, ya que demuestra que no hay un corrimiento a la extrema derecha del electorado, sino un cansancio. Cansancio que en el caso de Rosario, está hegemonizado por la izquierda popular.
Se pueden ver los números en la siguiente web.
Concejales: la polarización se mantiene, aunque disfrazada
En el caso de la elección a concejal, entrarán 15 concejales, siendo 7 de Unidos (JxC), 3 de Juntos Avancemos (UxP), 2 de Ciudad Futura (partido de izquierda popular), 2 de Viva la Libertad (organización de derecha conservadora libertaria) y 1 del Frente Amplio por la Soberanía (coalición de izquierda popular ligada al PCR y escisiones por izquierda del PS).
Si bien parece una victoria total de Unidos, el factor a tener en cuenta es que la lista de Juntos Avancemos que pasó las primarias es la llevada por Juan Monteverde, por lo que son concejales fuertemente ligados a Ciudad Futura, compartiendo espacios y militancia. Se tiene que sumar a esto que Frente Amplio por la Soberanía es muy cercano a Ciudad Futura (estando separados más por cuestiones puramente organizativas que ideológicas), lo cual también los pone del mismo lado. A esto hay que sumar que JxC en la provincia de Santa Fe tiene un componente más centrista que en otras provincias (por el poder que ejerce el Partido Socialista desde dentro), por lo que no es probable que se alíen con los concejales de Viva la Libertad.
Esto deja un escenario con 6 concejales de izquierda, 7 de centro-derecha y 2 de extrema derecha, lo cual da un resultado mucho más equilibrado (y a la vez polarizado) del que parece haber a simple vista.
Se pueden ver los números en la siguiente web.