Hoy el Estado pretendía firmar un decreto junto a CADRA autorizando a esta entidad privada a firmar convenios y fiscalizar la reproducción y la circulación de materiales gráficos. Esto incluía cualquier soporte y formato para la reproducción y cualquier ámbito de circulación. 

  • por Ian Quiñones / Emergente – Poder Popular

ALERTA ¡EL ACCESO AL LIBRO EN PELIGRO!

Hoy, 12 de septiembre de 2023, el Estado pretendía firmar un decreto junto a la Comisión Argentina de Derechos Reprográficos de Argentina (CADRA) autorizando a esta entidad privada a firmar convenios y fiscalizar la reproducción y la circulación de materiales gráficos. Esto incluía cualquier soporte y formato para la reproducción y cualquier ámbito de circulación. 

CADRA adelantó en sus redes sociales que tenía la intención de firmar convenios con las Universidades Nacionales y Bibliotecas para establecer tarifas a pagar cuando, en todas las Universidades del país, el acceso a los materiales de estudio está tercerizado sobre los Centros de Estudiantes y las fotocopiadoras estudiantiles. 

Por la presión de bibliotecas del Estado y populares y distintas organizaciones, este acuerdo no se firmó. Sin embargo, sienta un precedente preocupante para el acceso a material educativo.

¿Qué es CADRA? Es una asociación civil que nuclea autores y editores en paridad cuando, como es harto conocido en el ámbito de la comunicación y la cultura, la relación entre los autores y sus editoriales es todo menos paritaria. 

Esta asociación sectorial se arroga la representación del conjunto de autores de la Argentina cuando está integrado solamente por aproximadamente 2000 personas en los que se mezclan editoriales privadas masivas e internacionales, nacionales, herederos de derechos de otros autores, y autores literarios y académicos.

También en sus redes sociales adelantaron una lista de sus integrantes del ámbito académico y científico en miras de crear legitimidad para esta entidad.

3.

¿Y cuál es el problema? 

¿Por qué una entidad privada cobraría los derechos de autor de todo un sector cuando representa a sólo una ínfima parte, y a las posiciones dominantes en el mercado editorial? 

En otros ámbitos de la industria cultural, los derechos de propiedad son cobrados a través de Institutos Nacionales como el INAMU (Instituto Nacional de Música) de carácter público y articulados por el Estado, que además tiene mecanismos de compensación a las producciones independientes, comunitarias, cooperativas, e indígenas mediadas por las leyes de cultura vigentes asegurando algún tipo de fiscalización y transparencia por los gremios de trabajadores de la cultura.

Y un detalle: forman parte de esta entidad privada varias de las editoriales dependientes de algunas Universidades Nacionales. 

4. 

Y una estafa más grave. En 2009 la Universidad de Buenos Aires firmó un convenio con esta asociación civil asegurando un desembolso anual a la CADRA por la reproducción de materiales educativos. Es decir, la Universidad estuvo pagando a una asociación privada los derechos de propiedad intelectual de los materiales de estudio en vez de financiarlos directamente.

Se trata de una curiosa posición la de la Universidad de Buenos Aires, dado que el Presidente de la CADRA, Luis Quevedo, es también parte de la Editorial de la Universidad de Buenos Aires (EUDEBA). Es decir, tiene un claro conflicto de intereses con la representación de ambas instituciones. 

Pero…¿por qué la UBA firmó esto? Porque de esta manera, en los desembolsos millonarios a la CADRA quedan por fuera del radar del presupuesto universitario y hacen al financiamiento de la Editorial de manera indirecta.

Si bien, el día de hoy, se pudo frenar la firma de este acuerdo entre el Estado y CADRA llamamos la atención sobre la dinámica general que atenta contra el sistema universitario en conjunto.

5. 

Las repetidas políticas de “recursos propios” de la Universidad de Buenos Aires con el sector privado son también formas de multiplicar una misma cantidad de presupuesto, reorientandolo de manera discrecional, por fuera del desde ya antidemocrático Consejo Superior. 

Es una práctica reconocida del Rectorado la asignación de cajas especialmente turbias a los aliados políticos que gobiernan la Universidad. La alianza entre el radicalismo, el PRO, y el socialismo se sostiene en base a la reproducción de estas cajas. Y la Editorial de la Universidad es una de ellas.

Además, ¿por qué algunas editoriales universitarias fiscalizarían la reproducción y obligarían a pagar a otras Universidades Nacionales que no forman parte de CADRA? 

6.

La lista de los autores parte de esta entidad privada incluye también a profesores, investigadores, y popes de la Universidad. Y los hay de todos los espacios políticos imaginables. Algunos de ellos, de renombre progresista, críticos, o de izquierda. 

Llamamos a la reflexión a estos autores, llamamos la atención sobre el uso educativo y sobre el carácter público del conocimiento científico que nos consta han defendido en otras ocasiones. 

Entendemos que la relación entre editorial y autor es también de carácter desigual, patronal, pero no podemos reconocer a CADRA como entidad legítima de negociación en reemplazo del Estado ni mucho menos como asociación gremial de escritores ni investigadores.

Los intereses empresariales son demasiado claros y relevantes para que pase desapercibido, así como lo es la indiscreción de la Universidad de Buenos Aires en la gestión de los recursos públicos para interés privado y político. 

7. 

El movimiento estudiantil puede recuperar consignas históricas para demandar por el acceso irrestricto a los materiales de estudio para el ingreso, permanencia, y egreso de los estudiantes. 

El rol de la Editorial universitaria tiene que volver a ser discutido. Los precios de las ediciones son altísimos para el acceso de les estudiantes y dificilmente ésta edite las tesis de Grado o de Maestría y de Doctorado. Los docentes, profesores, e investigadores recurren a editoriales privadas o a la edición en otras universidades nacionales dado el carácter restringido y selectivo de EUDEBA, lo que constituye un maltrato a todos los claustros en su producción científica. 

EUDEBA supo tener colecciones baratas, aptas para el público general, un sistema de distribución, y vanguardia en la investigación científica, incluyendo la investigación social. ¡Que vuelva una EUDEBA popular y transparente!

8. 

Reconocemos la situación crítica del sistema científico-técnico y del sistema universitario argentino en el reconocimiento del trabajo docente y que aquello puede motivar la necesidad del cobro de derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, el uso educativo y científico no debería estar regido por estos criterios mercantiles. 

Llamamos la atención sobre la posición privilegiada y el abuso de la posición profesoral por parte de algunos de estos integrantes, que se demuestra en una práctica conocida: el titular de cátedra que manda a comprar el libro propio y de su equipo para asegurarse un ingreso extra. Año a año, les estudiantes somos público cautivo. 

9. 

Teniendo en cuenta estos antecedentes, les estudiantes tenemos que estar en estado de alerta ante cualquier reactivación de este convenio o similares en cualquier Universidad Nacional.

No podemos permitir que un grupo privado o un sector del gobierno de cualquier Universidad se enriquezcan en base a una renta mientras no se garantiza el acceso a materiales de estudio dignos y completos, vulnerando nuestro derecho a la educación superior.

10.

Fuentes:

https://derechoaleer.org/blog/2013/06/infografia-la-estafa-cadra-uba.html

En este sitio oficial de la CADRA se pueden ver sus autoridades e integrantes https://cadra.org.ar/institucional/ 

Agradecemos a la profesora Beatriz Busaniche de la carrera de Cs. de la Comunicación por abrir la discusión pública sobre este tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te interese

Rolando Figueroa gana las elecciones en Neuquén

Rolando Figueroa será el nuevo gobernador de Neuquén. Fue elegido con el…

Epidemia de dengue en Argentina: ¿Cuál es la situación actual y cómo prevenirlo?

Alerta sanitaria: el dengue en Argentina alcanza cifras preocupantes con más de…

Gualeguaychú: detuvieron a un sargento y al jefe de un regimiento militar tras denuncias de abuso sexual

Gendarmería allanó el Regimiento de Caballería “Dragones” en el marco de tres…