En el día de ayer, el ministro de economía y candidato de UxP a la presidencia, Sergio Massa anuncio una serie de nuevas medidas económicas. Busca recomponer el nivel adquisitivo de distintos sectores de la sociedad tras la devaluación del peso luego de las PASO.

Se tratan de políticas que buscan recomponer el nivel adquisitivo de distintos sectores de la sociedad tras la devaluación del peso luego de las PASO.

Suma fija:

Refuerzo de ingresos de $60.000 a pagar en dos cuotas de $30.000 en septiembre y octubre para trabajadores con sueldos menores a $400.000. El pago será no remunerativo y a cuenta de las próximas paritarias. Esto se aplicará tanto a trabajadores del sector privado y público.

Jubilados:

Los jubilados y pensionados recibirán un bono de $37.000 en septiembre, octubre y noviembre. Además, tendrán devoluciones del IVA en compras con tarjeta de crédito.

Tarjeta Alimentar:

Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar recibirán bonos desde $10 mil. Además el monto se actualizará en un 30% dentro de dos meses.

Monotributistas:

Los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por seis meses el componente tributario del monotributo. Además, se lanzará el Monotributo Productivo

Trabajadores:

Los trabajadores tendrán a disposición una nueva línea de crédito por hasta $400 mil con una tasa de interés a la mitad que la que ofrecen los bancos y que se podrá pagar en 24, 36 o 48 cuotas.

Potenciar trabajo:

Se anunció un refuerzo de $20.000 para los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que se pagará en dos cuotas de $10.000 en septiembre y octubre.

Trabajadoras de casas particulares:

Habrá un refuerzo de ingresos por única vez de $25.000 en dos cuotas mensuales, que se pagará según el proporcional de horas trabajadas. Los empleados con ingresos de hasta $2.000.000 tendrán un reembolso del 50% del refuerzo pagado.

Medicina Prepaga:

Suspensión del incremento de la Medicina Prepaga para las familias con ingresos inferiores a $2.000.000 mensuales.

Acuerdo de precios:

Con más de 400 empresas que producen 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad, se acordó un sendero de aumentos mensuales del 5%. Además, los combustibles y medicamentos no tendrán aumentos hasta el primero de noviembre. El costo del programa será enfrentado en conjunto entre el Estado y las empresas con un descuento del IVA y del impuesto a las ganancias que pagan las empresas por el equivalente del 6% del total de impuestos que pagan.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massaviajó anoche a Brasilia para reunirse con el mandatario del país vecino, Lula da Silva. A lo largo del día, distintos funcionarios del Gobierno nacional darán detalles respecto de las medidas anunciadas ayer por el titular del Palacio de Hacienda.

Massa viaja a Brasil

El tigrense viajó anoche con el objetivo de discutir con da Silva un acuerdo para que Argentina pueda pagar las importaciones provenientes de Brasil con los yuanes disponibles del swap con China. A lo largo del día, Massa mantendrá encuentros con su par brasileño, Fernando Haddad, y con el canciller Mauro Vieira.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te interese

Rolando Figueroa gana las elecciones en Neuquén

Rolando Figueroa será el nuevo gobernador de Neuquén. Fue elegido con el…

Epidemia de dengue en Argentina: ¿Cuál es la situación actual y cómo prevenirlo?

Alerta sanitaria: el dengue en Argentina alcanza cifras preocupantes con más de…

Gualeguaychú: detuvieron a un sargento y al jefe de un regimiento militar tras denuncias de abuso sexual

Gendarmería allanó el Regimiento de Caballería “Dragones” en el marco de tres…