Mohamed Bazoum juró como presidente de Níger en abril y ha sido derrocado mediante un golpe militar por parte de las fuerzas armadas. Está actualmente retenido por tropas de la guardia de élite desde la madrugada del miércoles 26 de julio.
Por Ulises Ojeda.
Se dice que dio la bienvenida a la presencia militar francesa en su país, y que promovió la interferencia otras potencias occidentales para ayudar a hacer retroceder a la insurgencia islámica en partes de Malí, Burkina Faso, Níger y Nigeria. Las fuerzas armadas atribuyeron a Bazoum una mala gobernanza socio-económica y la degradación continua de la seguridad nacional por lo que decidieron derrocarlo, suspender las instituciones del país, cerrar las fronteras e imponer un toque de queda, de 10 pm a 5 am, hasta nuevo aviso.
Níger no debe confundirse con Nigeria, el país más poblado de África. Níger se encuentra justo al norte, parte de la extensa región directamente debajo del desierto del Sahara. Durante los recientes años se pudo ver la actividad de varios grupos islámicos, los cuales han ganado influencia creciente en el país.
Por otra parte se vio recientemente al controversial, Yevgueni Prigozhin, reunido con representantes de Níger durante la cumbre Rusia-África en San Petersburgo. El líder del Grupo Wagner también se reunió con representantes de Mali y la República Centroafricana y dijo el jueves en un comunicado “lo que sucedió en Níger es la lucha de su pueblo contra los colonizadores, significa efectivamente ganar la independencia. El resto dependerá del pueblo de Níger.”
Éste aseguró en Bielorrusia que pronto el Grupo Wagner y sus mercenarios regresarán a África, aunque no descartó un futuro regreso al frente en Ucrania.