El precandidato a presidente de Unión por la Patria y el expresidente de Bolivia encabezaron un acto en la Facultad de Odontología de la UBA. Cuestionaron al gobierno de Estados Unidos y a los sectores de la derecha argentina.
El precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) Juan Grabois afirmó que el imperialismo “sigue existiendo” y continúa “operando” en el país, y consideró que para “solucionar la pobreza hay que darle poder al pobre”, al encabezar, junto al expresidente de Bolivia Evo Morales, un acto en la Facultad de Odontología de la UBA.
Por su parte, Morales destacó la importancia de la “nacionalización de los recursos básicos” y llamó a la Argentina, Chile y Bolivia a unirse para ser “potencia mundial en la industria del litio”.
Al inicio del encuentro, Grabois reconoció el trabajo del expresidente durante sus años de gestión, a quien consideró como el líder de “transformación cultural, política y económica” de Bolivia.
“Evo salió de abajo. Él salió del subsuelo de la patria. Nos hacen creer que los Chicago Boys van a resolver los problemas y el que transformó a Bolivia fue un indio”, ponderó Grabois.
Y señaló: “Con él, la pobreza e indigencia se redujo a la mitad. Se produjo un proceso constitucional inédito con los pueblos originarios y algo complejo como fue la creación del Estado plurinacional”.
El precandidato criticó al gobierno de Estados Unidos y a los sectores de la derecha argentina, y enfatizó que el imperialismo “sigue existiendo y operando” en el país.
A su vez, recordó el golpe de estado que sufrió Evo Morales a finales del 2019, y señaló que ese accionar “tuvo olor a litio y al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas)”.
“El nuevo ALCA no tiene nada que ver con aquel que vencimos en 2005, sino que está relacionado con una ofensiva armada por el agua, el litio y el combustible”, apuntó Grabois.
El litio se “lo están robando, porque las multinacionales se lo llevan en camiones”, advirtió.
“Si Argentina, Chile y Bolivia nos uniéramos, seríamos potencia mundial en la industria del litio.
Fuente: Telam.