“Plata y miedo, no tenemos”

Grabois quería que Wado de Pedro sea el candidato por que era el candidato de Cristina Kirchner mas cercano al Frente Patria Grande. Al bajarse la candidatura de Wado para construir una lista única con el ministro de economía, Sergio Massa, a Juan no le quedo otra que cumplir su palabra: disputarle una PASO. De paso asumir su primer desafío si quiere ser un peronista: llenarse de contradicciones y ser una colectora de votos para Massa en octubre.

Ahora bien, ya que se metió al baile, tiene que bailar, y mientras trata de eludir los golpes del trotskismo por izquierda, debe pensar en las trabas. Los avales no fueron una traba, y tampoco lo fue la invisibilizacion de su lista por parte de los medios y las redes de Unión por la Patria. La enorme traba de Grabois son los recursos económicos, puesto que solo cuenta con la plata que Nación le baja a las candidaturas, y algún que otro recurso de su partido Frente Patria Grande.

Este es el gran problema de la izquierda, no hay plata para poner enorme carteles, ni publicidades en todos los medios, y mucho menos para viajar por todo el país. Haberlo pensado dos veces Juan, tu partido es un granito de arena al lado del enorme monstruo constituye el PJ y sus unidades básicas.

Creatividad como recurso

Y acá aparece un gran fenómeno, el poder de la creatividad. Miles de personas comenzaron a hacer campaña por Grabois creando memes, cuentas de apoyo, canciones, carteles, haciendo diseños, e incluso los mas rosqueros utilizaron la artillería pesada de la teoría para inventar un Grabois acorde a su ideología e identidad politica. Maravilloso.

De esta manera Juan cubre un hueco, la agitación y propaganda que le faltaba para poder instalarse. Este recurso no es nada nuevo, lo estudiamos y utilizamos en Agitación, y fue un arma de grueso calibre en la campaña de Gabriel Boric en Chile – esos de Taylor Swift.

Y es que si no hay recursos económicos, hay que apelar a la retorica gramsciana de la batalla cultural y el contra poder.

Construir una narrativa

Independientemente de Grabois, nadie puede negar que mediante la creatividad su candidatura logro instalarse, y hoy se mueve en el 3-5% del piso histórico que tiene la izquierda argentina.

Hoy, la politica pasa por los lugares comunes que institucionales. Un grupo de personas que se junten a hacer una intervención artística pueden llegar a la misma cantidad, e incluso mas, del publico que llega un enorme cartel en la calle.

Construir una comunidad

No es el dirigente el que creo este fenómeno, ni siquiera es el partido detrás de su dirigente. Ha sido el obrero del común el que construyo una comunidad organizada bajo un programa conocido como Argentina Humana.
.
Este fenómeno, también visto, con sus diferencias, en la comunidad de Milei, fue el mismo que llevo a Perón al poder en los años 40´. Efectivamente estamos hablando de la comunidad organizada.

Ahora, una reflexión final

Es importante la narrativa que construye Grabois con los recursos de creatividad desde el común. No obstante, lo que le falta lo tiene su adversario, Sergio Massa, quien también construye su propia narrativa: ser el Deng Xaioping del movimiento peronista. Le ganara el común a la real politica?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te interese

Vamos a trostkearla: respuesta a la izquierda trotskista – y peronista –

Ante las duras críticas recibidas en nuestro último posteo, vamos a hacer…

Rosario: el radicalismo sigue gobernando la ciudad, aunque no sin dificultades

El pasado domingo se llevaron a cabo las elecciones en la provincia…

Con la casta de Entre Rios: ¿Quién es Sebastian Etchevehere? el candidato de Milei

La Libertad Avanza ya tiene candidato a gobernador en Entre Ríos. Se…