El PP consigue 136 diputados y el PSOE 122, mientras que Vox y Sumar, contabilizaban 33 y 31 escaños. Mientras los dos tradicionales se disputan el poder, la centro izquierda sufre un duro golpe.
El Partido Socialista Obrero (PSOE) del presidente Pedro Sánchez logró los suficientes respaldos para mantenerse a flote y luchar por una nueva investidura junto a Sumar y los partidos independentistas y nacionalistas, en negociaciones parecen difíciles.
El opositor Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo obtuvo la victoria en las elecciones generales de España, pero esta lejos de la mayoría absoluta y con escasas chances de conformar una coalición de gobierno con la ultraderecha.
Con el 99.9% de las mesas escrutadas, el PP había conseguido 136 diputados y el PSOE 122, mientras que Vox y Sumar, contabilizaban 33 y 31 escaños. La participación escaló a un 71,31% frente al 66.23% de las últimas elecciones de 2019, según las cifras oficiales.
Por su parte, la extrema derecha de Vox sufre una importante baja, de 52 a 33 diputados. Un resultado que no sirve para darle un gobierno al PP, ya que PSOE, negociando con Sumar y los independentistas, obtendría nuevamente un gobierno de coalición similar al actual.
Lo de Sumar ha sido un fracaso, por que siendo una coalición mucho mas grande que su antecesora, Unidas Podemos, ha sacado 4 escaños menos que en 2019. Podemos pasa de ser la fuerza mas grande izquierda a una mas entre 15 fuerzas de izquierda coalicionadas.
La CUP pierde sus dos escaños, teniendo muy malos resultados. La fuerza que agrupa a la izquierda radical republicana y anticapitalista no tendrá representación parlamentaria a nivel nacional. “Vienen tiempos de lucha” afirmaron en sus redes sociales.
Del Frente Obrero vamos a tener que hablar mas adelante. Si bien no se autodefinen como izquierda, su raíz es el marxismo-leninismo. Con una narrativa patriótica y obrerista, en sus primeras elecciones obtuvieron 45 mil votos.
Nos saltearemos al resto de la izquierda independentista para hablar del PCTE, quien obtuvo unos 17.918 votos al Congreso, un 37,52% más que en noviembre de 2019. Un importante crecimiento para un partido joven y con una narrativa abiertamente leninista.