El ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa anticipó hoy está “cerca” de cerrar un acuerdo con el FMI. Criticó la licitación del 2019 para el gasoducto Néstor Kirchner y planteo los desafíos que enfrentará su posible Gobierno.
Se tratan de las primeras definiciones de Massa después de haber sido designado como el candidato mayoritario de Unión por la Patria.
Gasoducto:
“En el 2019 llamaron a licitación en una cosa que licitaban, pero lo hacían los privados en una estructura financiera que la repagaban con tarifa con lo cual la gente lo iba a pagar más caro. Acá lo hizo el Estado, tomamos la decisión, todos decían 24, 20 meses, pero se hizo en 10 meses de obra”.
Deudas:
El ministro destacó las “deudas” de los dirigentes de la generación a la que pertenece. “En primer lugar ponerle valor agregado a los minerales. En segundo lugar construir un segundo y tercer piso para el campo con biotecnología. Además no solo sacar el gas de Vaca Muerta sino transformarlo en fertilizantes o en energía barata para las pymes. Y cuarto, aumentar el proceso de participación política”.
Salario:
“No hay que prometerle a la gente que todo se lo vamos a resolver mañana, no esperan magia de nosotros esperan compromiso de trabajo y que se lo vayamos resolviendo, tal vez hoy nuestra mayor deuda es subir el peso del salario en la participación de la distribución en la Argentina”.
FMI:
“Hoy si hay un objetivo que nos tenemos que poner es juntar los dólares para pagarle al Fondo, sacarlo de la Argentina y legislar que ningún gobierno puede ir a pedir deuda al fondo sin tener tres cuartos de la aprobación del congreso”, agregó Massa y destacó: “Estamos muy cerquita de ponernos de acuerdo con el FMI”. Por último señaló que es necesario repensar el programa del Fondo porque “es inflacionario”.
Fuente: Corta.