Convocados por la Unidad Piquetera, las organizaciones sociales salieron a protestar en todo el país por trabajo y contra el salario del hambre y la pobreza. En Caba realizaron un acampe en Desarrollo Social. “¡No nos movemos hasta tener una respuesta!” aseguran los manifestantes.
La Unidad Piquetera protagonizó el martes 4 de julio una nueva jornada de su plan de lucha con cortes, movilizaciones y acampes en todo el país. Miles de trabajadores se le plantan al gobierno nacional y en particular a la ministra ajustadora Victoria Tolosa Paz por los recortes en la entrega de alimentos y exigen aumento en los programas sociales, además de reclamar trabajo genuino.
En Buenos Aires las delegaciones marcharon desde el Puente Pueyrredón (Avellaneda) hacia Desarrollo Social, donde iniciaron un acampe masivo advirtiendo que no se irán hasta no ser recibidos y se atiendan sus demandas. En Entre Rios y Santa Fe hubo corte del Tunel Subfluvial que une a las dos ciudades capitales, Paraná y Ciudad de Santa Fe.
La medida fue anunciada en una conferencia de prensa que se realizó el viernes 30 de junio. Una de las consignas de la jornada de lucha es “Con la comida de los pibes no”, la cual denuncia la política criminal de Tolosa Paz que consiste en recortar los alimentos que se envían a los comedores populares. Se están desarrollando cortes de ruta, se pusieron en pie ollas populares y se realizan concentraciones en distintos puntos del país para rechazar el ajuste.
Denuncian que, en 10 meses, el ministro y pre candidato a presidente por el oficialismo, Sergio Massa, llevó adelante un ajuste que aumentó en casi 4 millones la cantidad de pobres. El gobierno de Unión por la Patria viene recortando el dinero que se gira a prestaciones como la AUH, dejó a alrededor de 100.000 personas sin ninguna asistencia del Estado, no entrega herramientas a las cooperativas de trabajo y empobrece a los trabajadores con la inflación y la devaluación. Los manifestantes aseguran que este plan de ajuste es aplicado al servicio de los intereses del FMI y las patronales.