• Publicación original: dengxiaopingworks.wordpress.com
  • Traducción: Hayk Darbinyan
  • Originalmente titulado Informe Presentado en una Conferencia Sobre la Prensa en el Suroeste de China.
  • El título alternativo y la separación del texto en secciones son decisiones editoriales de RedSails.

La pluma es una herramienta esencial para ejercer el liderazgo, por lo que los camaradas líderes deben aprender a escribir. La celebración de reuniones es esencial para el liderazgo, pero siempre es un número reducido de personas el que puede asistir a las reuniones; incluso cuando se hace un informe importante, la audiencia no será superior a unos cientos de personas. La conversación privada también es una forma de ejercer el liderazgo, pero se limita a interacciones con individuos. La pluma provee la herramienta con la que podemos ejercer el liderazgo más amplio. A través de la escritura, la gente puede difundir sus opiniones por todas partes y refinar y sistematizar sus pensamientos. Por eso el Presidente Mao nos dijo que escribir es una forma importante de ejercer el liderazgo. Quien no sepa escribir, que aprenda a hacerlo, y quien escriba mal, que mejore poco a poco.

La escritura adopta diferentes formas. Es importante que el Partido y el gobierno redacten resoluciones, directivas, planes y telegramas, pero las directivas y los telegramas sólo pueden comunicarse a un número limitado de cuadros (dirigentes de bajo nivel del Partido Comunista). Sin embargo, ninguna de nuestras políticas puede surtir efecto si no se dan a conocer a las masas, no sólo a cuadros . Los usos más extensivos de la escritura son la publicación de artículos en los periódicos, la edición de panfletos y su difusión por la radio. Además, si la labor de la prensa y la radiodifusión está estrechamente integrada con las tareas prácticas y centrales, será más eficaz a mayor escala que otros medios y desempeñará un papel más importante en la realización de las intenciones de los dirigentes.

¿Y si algunos dirigentes locales dicen que “la pluma pesa demasiado” y no saben escribir? Debemos hacerles comprender la importancia de la pluma y de la prensa, para ayudarles a entender que quien no sabe manejar la pluma no puede ser un dirigente competente. Escribir no es tan difícil; lo más importante es que lo que escribas tenga un contenido sólido. Los camaradas líderes ya están en la posición correcta: están bien informados y ven las cosas de una manera correcta y relativamente completa. El aspecto técnico de la escritura tiene una importancia secundaria. Siempre que se esfuercen y reciban ayuda de los demás, podrán aumentar gradualmente su capacidad para escribir. Si son reacios a escribir artículos, los periodistas deben ir y animarles a hacerlo. Cuando un camarada dirigente se niega a escribir, siempre tiene una buena razón que ofrecer: “No puedo escribir” o “No tengo tiempo para escribir”. Entonces deberías dirigirte a él y sugerirle: “Tú habla; yo escribiré”. O puede pedir a alguien que tenga un contacto estrecho con el líder y sepa escribir que se encargue de la redacción. La mejor manera, sin embargo, es que los propios camaradas líderes escriban; los periodistas pueden entonces ofrecerse voluntarios para ayudar, y deben hacer planes para que la gente contribuya con artículos a sus periódicos. De esta manera podemos hacer posible progresivamente que los órganos dirigentes y los camaradas dirigentes ejerzan el liderazgo por medio de los periódicos.

Al criticar un error, los periódicos deben recurrir en todo momento a casos típicos, al tiempo que señalan la orientación positiva, a veces contrastando con propósito lo bueno con lo malo. Sólo así la crítica o la autocrítica pueden ser eficaces, demostrando que su objetivo es mejorar el trabajo y no sólo criticar. ¿Qué se entiende por “vivacidad”? Esto no tiene nada que ver con la longitud de un artículo, sino que significa que el relato está escrito en un estilo ágil y con una conclusión. Algunos periódicos sólo exponen los problemas y no se ocupan de su solución. Por supuesto, muchos detalles descriptivos son innecesarios. Puesto que nos hemos quedado muy cortos en crítica y autocrítica, deberíamos hacer un mayor esfuerzo en este ámbito. Los dirigentes de los comités del Partido y de los gobiernos deben apoyar plenamente a los periodistas en la redacción de artículos críticos. Hoy en día, poca gente se atreve a decir lo que piensa, por lo que debemos animar a la gente a hablar. Cuando sea necesario, también debemos señalar y refutar las falsas críticas.

Los dirigentes consideran que la publicación de periódicos concierne a todos, y los periodistas piensan lo mismo. Cuando los periódicos se ocupen realmente de los asuntos prácticos y de las masas, y estén bien dirigidos, serán la mayor ayuda para los dirigentes. A menudo ocurre que los periódicos están mejor informados que el Partido y el Gobierno. Pueden sentir el pulso de nuestra sociedad. Pueden descubrir los temas más destacados del día simplemente haciendo un estudio exhaustivo de las cartas de los lectores.

Ninguna de las tareas puede ser realizada por un solo periódico. Periódicos diferentes se ocupan de diferentes aspectos de la vida. Por lo tanto, se requiere un esfuerzo conjunto para que la voz del Partido y del Gobierno llegue a las personas de todos los estratos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te interese

¿Y si la solución es el comunismo?

El problema es el capitalismo y no hay más camino que su…

Chavez y la Quinta Internacional

El llamado del comandante a la izquierda internacional a conformar una nueva…

Leer la hora de los pueblos y problematizar con Perón

“Frente a la caducidad insoslayable del capitalismo demoliberal, se puede predecir que…