El Gobierno nacional consideró como una “intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias” la decisión adoptada por la Corte Suprema de suspender las de Tucumán y San Juan.

Mediante un comunicado, el Gobierno nacional consideró como una “clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias” la decisión adoptada por la Corte Suprema de Justicia que suspendió este martes las elecciones previstas para el próximo domingo en las provincias de Tucumán y San Juan.

“En una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, la Corte Suprema se alineó con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo en las provincias de San Juan y Tucumán el próximo domingo”, señala el documento emitido por la Portavoz de la Presidencia.

A través de dos medidas cautelares, la Corte dio lugar a los amparos presentados por la oposición en ambas provincias que cuestionaban la candidatura de Sergio Uñac y Juan Manzur en sus respectivas provincias.

A raíz de esas decisiones, el Gobierno respondió asegurando que “estamos junto a los gobernadores Sergio Uñac y Juan Manzur frente a este nuevo atropello y vamos a acompañar a las provincias en sus reclamos democráticos. Es imperioso que la Corte de Justicia de la Nación deje de entrometerse en la institucionalidad de las provincias argentinas y deje a la gente votar”.

“Es el pueblo el que debe elegir sin intromisiones de ningún tipo. La intromisión judicial en procesos electorales daña profundamente la convivencia democrática y altera peligrosamente la institucionalidad que tanto preservamos”, añadió el documento.

Críticas a Mauricio Macri

En el comunicado presentado, el Gobierno nacional también se expidió sobre las declaraciones del expresidente Mauricio Macri ante la derrota de Juntos por el Cambio el domingo pasado en las provincias de La Rioja y Misiones, que criticó a las provincias por considerarlas “rémora feudal”.

“Este es un concepto absolutamente despectivo hacia las provincias de nuestra Patria y hacia la esencia de la democracia Argentina que está cumpliendo cuarenta años de vigencia. Esos tristes conceptos de un expresidente, negadores del federalismo que nos rige, constituyeron claramente un anticipo del fallo que recién conocimos”, aseguró el comunicado.

Fuente: Pausa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te interese

El dalái lama pidió disculpas tras besar a un niño

El dalái lama Tenzin Gyatso pidió disculpas hoy luego de que se conociera un…

Rolando Figueroa gana las elecciones en Neuquén

Rolando Figueroa será el nuevo gobernador de Neuquén. Fue elegido con el…

Epidemia de dengue en Argentina: ¿Cuál es la situación actual y cómo prevenirlo?

Alerta sanitaria: el dengue en Argentina alcanza cifras preocupantes con más de…