Pese a tener el rechazo de un sector, en el Congreso realizado por el Partido Socialista santafesino gano la decisión de integrarse a Juntos por el Cambio. Se abren nuevos debates en la izquierda provincial.
Con 231 votos a favor y 79 en contra, el PS definió su política de alianzas, optando por integrarse al frente de centro derecha con el Pro y la UCR. De esta manera buscan hacerle frente al gobierno provincial de Perotti y el Partido Justicialista. No es de sorprender el giro a la derecha del PS, ya que en otras provincias también han cerrado alianza con sectores de derecha
A pesar de todo, en el arco político de izquierda se ha generado cierta discusiones y debates a raíz de este suceso. Tanto los militantes de base del PS que rechazaron la integración a JxC, como referentes de otros espacios políticos, expresaron que se trata de un giro hacia la claudicación del PS en torno a las ideas progresistas. En este sentido, es cierto que Santa Fe era una de las pocas regionales donde dicho partido todavía mantenía cierta narrativa de centro izquierda.
La izquierda politica en Santa Fe
De todos modos, Santa Fe hace tiempo lleva desarrollando nuevas fuerzas políticas de izquierda progresista de alcance municipal que hacen que la presencia del PS sea mas nostálgica y simbólica, por haber gobernado Rosario durante casi 30 años y la provincia mas de 10 años. Ciudad Futura en Rosario o Barrio 88 en la ciudad de Santa Fe son quizás los ejemplos mas marcados de este nuevo tipo de fuerzas progresistas, que proponen una nueva forma de hacer politica.
Por supuesto que la provincia también cuenta con otras fuerzas de izquierda, de tipo provincial o nacional, que tienen relativa fuerza y mantienen una narrativa de izquierda. Estamos hablando del Frente de Izquierda (PTS, PO y MST), Soberanía Popular (espacio de Del Frade) Igualdad y Participación (fracción del PS), el Partido Comunista (en San Jorge donde tienen concejal), Frente Patria Grande, entre otras.
El giro a la derecha del PS se entiende en todas las medidas como un acto de claudicación politica, que se veía venir desde hace tiempo, y que es un fenómeno que se repite en los partidos tradicionales.
En Entre Rios la única fuerza con narrativa de izquierda es el trotskismo (FIT-U), ya que el resto se integro al Frente Justicialista (FdT provincial) perdiendo su sello político, y el PS entrerriano esta dividido en dos fracciones que ya no tienen representación alguna desde 2015.
En este sentido, podemos decir que aun con las dificultades que implica construir partidos de izquierda, el giro hacia la derecha del PS no va afectar demasiado y para los que le gusta analizar la tendencia de votos, es muy probable que el votante del PS que rechaza a JxC se incline por otras fuerzas progresistas de las anteriormente nombradas.