La cuestión nacional debe ser prioridad para la izquierda argentina: resistencia al imperialismo estadounidense y lucha por la soberanía en América Latina

En un mundo globalizado, las luchas nacionales siguen siendo relevantes y deben ser abordadas por la izquierda. El patriotismo no debe ser confundido con el chauvinismo, sino entendido como la reivindicación del derecho de los pueblos a la autodeterminación y a la soberanía sobre sus recursos naturales. En América Latina, la cuestión nacional está manifestada en la lucha contra la dependencia económica y política de los países imperialistas, principalmente Estados Unidos.

El desarrollo nacional no es posible bajo la hegemonía del capitalismo transnacional y los organismos financieros internacionales. Por ello, la lucha por la soberanía implica la necesidad de una alternativa socialista, que garantice la satisfacción de las necesidades básicas de las mayorías populares.

Los intereses de Estados Unidos en la región

En el caso de América Latina, Estados Unidos ha sido históricamente el principal agente de la dependencia económica y política. Los intereses de Estados Unidos en la región son múltiples y abarcan desde el control de los recursos naturales hasta la defensa de sus empresas transnacionales y la instalación de bases militares.

Recientemente, la Jefa del Comando Sur Laura Richardson declaró en una reunión del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes que Estados Unidos debe estar más presente en América Latina, para contrarrestar la influencia de China y Rusia. Este llamado a la intervención estadounidense es una muestra más de la voluntad de mantener el control sobre su “patio trasero” y de impedir la consolidación de procesos de integración regional que no estén bajo su control. El próximo lunes, volverá a Argentina a reunirse con el ministro de defensa Jorge Taiana.

https://twitter.com/MundoEConflicto/status/1635467441248641024

La importancia de las alianzas

Tenemos que construir alianzas y solidaridades entre los diferentes sectores de la sociedad para avanzar en la lucha por la soberanía nacional y la construcción de un proyecto de justicia social. La participación activa de los movimientos populares, sindicales y sociales en esta lucha es fundamental.

En este sentido, es importante destacar la necesidad de una estrategia política que aborde de manera integral la cuestión nacional, la justicia social y la construcción de la unidad popular. Una estrategia que no se limite a reivindicaciones sectoriales, sino que tenga una visión de conjunto y una capacidad de articulación para enfrentar las políticas neoliberales y la intervención imperialista.

La cuestión nacional no puede ser vista como un tema secundario o postergado por la izquierda. Por el contrario, debe ser una de las demandas centrales en la construcción de un proyecto político alternativo y con el norte puesto en una independencia real. La defensa de la soberanía no es una cuestión de aislacionismo o de autarquía, sino de construcción de una integración regional basada en la solidaridad y la complementariedad económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te interese

El dalái lama pidió disculpas tras besar a un niño

El dalái lama Tenzin Gyatso pidió disculpas hoy luego de que se conociera un…

Prisionero muere tras 20 días en confinamiento solitario en EEUU

Joshua McLemore murió en la celda de aislamiento de una cárcel en…