Una guía para mantener tu identidad segura y evitar consecuencias legales al compartir documentos clasificados.

Todos queremos ser Edward Snowden o Chelsea Manning, pero mejor si no terminamos encerrados como ellos. Si tenés información picante pero clasificada sobre un funcionario u organismo gubernamental, es importante que tomes medidas para protegerte de posibles consecuencias legales antes de compartir el documento. No los mandes así como viene en tu grupo de amigos de Discord.
En este artículo, te damos algunos consejos útiles para protegerte al compartir documentos clasificados. Pero antes, un poco más sobre estos documentos y su clasificación.
¿Qué es un documento clasificado?
Un documento clasificado es cualquier documento que contenga información que el Estado considere que debe ser protegida por razones de seguridad nacional o bienestar público, así que compartirlos puede tener repercusiones severas. En Argentina, es difícil saber bajo qué categoría caen.
Según el CEDIN, “En la Argentina existen leyes, decretos, resoluciones ministeriales, expedientes y otras series documentales secretas, confidenciales o reservadas. El gran problema con el que nos encontramos a la hora de intentar una descripción general de las mismas es que, creemos, en su mayoría están reguladas por normas clasificadas. Al no existir en ese marco regulatorio un límite temporal para la clasificación, corremos ciegos tras normas que presentimos que existen, pero que jamás podremos leer.”
¿Cómo protegerte al compartir documentos clasificados?
Si querés compartir un documento clasificado, seguí estos consejos para protegerte:
- Utilizá medios seguros para compartir el documento: Si decidís compartir un documento clasificado, asegurate de hacerlo a través de medios seguros. Usá una plataforma de intercambio de archivos cifrada o una red privada virtual (VPN) para proteger la información mientras se transmite.
- Limitá el acceso al documento: Solo compartí el documento con personas de tu máxima confianza y con conocimiento de seguridad informática. Mientras más se propague por vías poco seguras, más probable es que tu identidad sea revelada
- Protegé el documento físicamente: Si estás compartiendo un documento en papel, asegurate de que está protegido físicamente. Mantenelo en una carpeta cerrada con llave, en un lugar seguro.
- Eliminá el documento de tus dispositivos después de compartirlo: Una vez que hayas compartido el documento, eliminalo de los dispositivos que hayas utilizado. No olvides borrarlo permanentemente de iCloud o Google Photos.
- Buscá asesoramiento legal: Si tenés alguna duda sobre cómo compartir un documento clasificado de manera segura, buscá asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho a la información puede proporcionarte orientación adecuada.
Las leyes secretas son creadas en secreto por el Congreso Nacional, luego son aprobadas por el Poder Ejecutivo a través de un decreto y se publica solo su número en el Boletín Oficial, sin dar detalles sobre su contenido. Estas leyes se mantienen en la Secretaría Parlamentaria del Congreso y solo los legisladores pueden leerlas si tienen permiso del Presidente de la Cámara. Al estar el marco legal tan oscurecido, lo mejor es protegerse.