De acuerdo al INDEC, el índice de precios al consumidor en el mes de marzo ha alcanzado su nivel más elevado desde el mes de abril de 2002

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación en Argentina ha continuado aumentando en marzo de 2023, alcanzando un preocupante 7,7%. Esta cifra significa un acumulado del 104,3% en los últimos doce meses.

En lo que respecta a la inflación del mes pasado, se puede observar un aumento significativo en el rubro de Educación, que ha experimentado una subida del 29,1%. Este aumento desproporcionado es una muestra más de cómo la educación en Argentina es cada vez más inaccesible para las clases trabajadoras y medias, perpetuando así la desigualdad social y la exclusión.

Por otra parte, el rubro de Alimentos y bebidas, que es de mayor ponderación en el índice, ha registrado una subida del 9,3%.

Al analizar la inflación por regiones, se observa que Cuyo ha sido la región con mayor promedio, con un aumento del 7,9% en el mes pasado. La región Pampeana y el Conurbano le siguen de cerca, con un promedio del 7,8%. En la Patagonia, la inflación ha sido del 7%, mientras que en el Norte ha habido disparidad, con el Noroeste registrando un aumento del 7,3% y el Noreste del 6,2%.

Es importante señalar que estos aumentos de precios superan las expectativas del Banco Central y las consultoras del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que proyectaron una inflación del 7% para el mes pasado.

FUENTE: FILO.NEWS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te interese

El dalái lama pidió disculpas tras besar a un niño

El dalái lama Tenzin Gyatso pidió disculpas hoy luego de que se conociera un…

Rolando Figueroa gana las elecciones en Neuquén

Rolando Figueroa será el nuevo gobernador de Neuquén. Fue elegido con el…

Epidemia de dengue en Argentina: ¿Cuál es la situación actual y cómo prevenirlo?

Alerta sanitaria: el dengue en Argentina alcanza cifras preocupantes con más de…